26.5 C
Santa Marta
miércoles, septiembre 10, 2025

La OMS presenta un plan estratégico mundial para luchar contra el aumento del dengue 

Salud y bienestarLa OMS presenta un plan estratégico mundial para luchar contra el aumento del dengue 
Universidad del Magdalena

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado hoy el Plan Estratégico Mundial de Preparación, Disposición operativa y Respuesta (el Plan Estratégico Mundial) para hacer frente al dengue y otros arbovirus transmitidos por mosquitos Aedes. El Plan tiene por objeto reducir la carga de morbilidad, así como el sufrimiento y las muertes por dengue y otras enfermedades arbovirales transmitidas por Aedes, como el zika y el chikungunya, fomentando una respuesta mundial coordinada.  

En el Plan se esbozan las medidas prioritarias para controlar la transmisión y se proponen recomendaciones a los países afectados en diversos sectores, como la vigilancia de enfermedades, las actividades de laboratorio, el control de vectores, la participación comunitaria, el manejo clínico y la investigación y el desarrollo, partiendo de un enfoque regional en el que interviene el conjunto de la sociedad. 

Se estima que cuatro mil millones de personas están expuestas al riesgo de infección por arbovirus en todo el mundo y que la cifra  aumentará a cinco mil millones de aquí a 2050. Los casos de dengue se han disparado en las seis regiones de la OMS y el número de casos se ha duplicado casi cada año desde 2021, con más de 12,3 millones de casos a finales de agosto del año en curso, casi el doble de los 6,5 millones de casos notificados en todo 2023.  

Alerta en Guamal, Magdalena, por aumento de casos de dengue

El Instituto Nacional de Salud, a través del Sistema de Salud Pública Sivigila, ha confirmado un aumento en los casos de dengue en el municipio de Guamal, Magdalena. Según el último informe, hasta la semana 35 del presente año se han registrado más de 200 casos confirmados de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

La población más afectada corresponde a los estratos socioeconómicos uno y dos, lo que ha generado preocupación entre las autoridades locales y regionales. Se ha identificado que estos grupos son particularmente vulnerables a la enfermedad, en parte debido a condiciones de vida que facilitan la proliferación del mosquito, como la falta de acceso a servicios básicos y la acumulación de agua en espacios públicos y privados.

En respuesta a esta situación, exigen a las autoridades del departamento del Magdalena tomar cartas en el asunto para implementar una serie de medidas destinadas a mitigar la propagación del dengue.

Lea También: MinSalud: Aumentan los casos de Dengue en el caribe durante 2024

El Plan Estratégico Mundial contra el DENGUE

  1. Coordinación de emergencias: Instauración de jerarquía de responsabilidades y de actividades de coordinación;
  2. Vigilancia colaborativa: Establecimiento y uso de herramientas para la detección temprana y el control del dengue y otros brotes transmitidos por Aedes, así como el fortalecimiento de la vigilancia basada en indicadores y eventos, los análisis epidemiológicos, los diagnósticos de laboratorio y las investigaciones sobre el terreno;
  3. Protección de las comunidades: Hacer partícipes a las comunidades a través de un diálogo activo y la adaptación local de las medidas de prevención y respuesta, en particular el control de las poblaciones de mosquitos;
  4. Atención segura y ampliable a escala: Garantizar un manejo clínico eficaz y servicios de salud resilientes para garantizar que los pacientes puedan recibir una atención adecuada y prevenir la enfermedad y la muerte; y
  5. Acceso a contramedidas: Promover la investigación y la innovación para mejorar los tratamientos y las vacunas eficaces contra estas enfermedades. 

El Plan se aplicará a lo largo de un año, hasta septiembre de 2025, y requiere USD 55 millones para apoyar las actividades de preparación, disposición operativa y respuesta en materia de salud. Está en consonancia con la Respuesta Mundial para el Control de Vectores 2017-2030, una estrategia mundial para reforzar el control de vectores en todo el mundo, y con la Iniciativa Mundial sobre Arbovirus, presentada en 2022, que se centra en hacer frente a los arbovirus con potencial epidémico transmitidos por mosquitos.  

Lea También: https://finanzasdigital.com/oms-plan-estrategico-dengue/

Revisa más contenido

¿Te interesa algún tema?

Lo más reciente