La reunión que se desarrolló en la finca La Esperanza del corregimiento San Pedro de la Sierra, jurisdicción de Ciénaga, permitió acordar compromisos conjuntos.
Corpamag y el Comité de Cafeteros del Magdalena llevaron a cabo una jornada de socialización de la Agenda Ambiental Conjunta 2024-2027 con campesinos de la zona rural de Ciénaga.
Dicha agenda ambiental conjunta tiene como objetivo principal fortalecer la cultura ambiental y cafetera en el territorio, promoviendo acciones que contribuyan a la conservación de la biodiversidad.
Para garantizar el cumplimiento de estos propósitos, la agenda se implementará a través de planes de acción anuales, los cuales contemplan acuerdos concretos, metas, indicadores y recursos que permitirán avanzar en la gestión ambiental del sector cafetero y de las comunidades aledañas.

Lineas de acción
Entre las principales líneas de acción se destacan el fortalecimiento ambiental de la comunidad y el sector productivo, la restauración y recuperación de la biodiversidad, y la gobernanza del agua.
En materia de restauración ecológica, se priorizará la recuperación de áreas degradadas y la conectividad paisajística mediante la siembra de especies nativas en zonas estratégicas previamente identificadas. Adicionalmente, se fortalecerá la sensibilización de los productores y de la comunidad en general en torno a la conservación ambiental, así como la implementación de procesos de legalización para el uso y manejo del recurso hídrico. Para ello, se llevarán a cabo jornadas de socialización sobre normatividad y buenas prácticas en el manejo del agua.
Dentro de las acciones específicas dirigidas a los productores de café, se contempla el desarrollo de actividades de educación ambiental en la vereda Cherúa del corregimiento de Palmor, con el propósito de fortalecer la conciencia ambiental en la región. Además, se apoyará la resignificación del Proyecto Ambiental Escolar PRAE denominado “Embajadores de la Cultura Ambiental y Cafetera”, que estará orientado a la conservación y protección de los felinos de la Sierra Nevada de Santa Marta. Esta iniciativa estará acompañada por la estrategia “Escuela y Café”, promoviendo el conocimiento sobre la biodiversidad y el desarrollo sostenible en la región.
También leer: Corpamag continua impulsando negocios sostenibles en el Magdalena