33 C
Santa Marta
martes, julio 29, 2025

ONU denunció hostigamientos a misión médica

Santa MartaONU denunció hostigamientos a misión médica
Universidad del Magdalena

Una misión médica de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Colombia fue víctima de intimidaciones y restricciones por parte de grupos armados no estatales que actualmente se disputan el control territorial en la Sierra Nevada de Santa Marta. Así lo denunció ONU Colombia a través de sus redes sociales, alertando sobre la grave situación de violencia que afecta tanto al personal humanitario como a las poblaciones más vulnerables de esta región.

Según la organización, los hechos constituyen una clara violación a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, pues se impidió el acceso de servicios médicos básicos a comunidades que requieren atención urgente. “Condenamos las intimidaciones, prohibiciones de atención a la población civil y restricciones de movilidad de la que fue víctima una misión médica por parte de uno de los grupos armados no estatales que se encuentran en confrontación en la Sierra Nevada de Santa Marta”, manifestó la ONU, reiterando su llamado a respetar la vida y la integridad del personal sanitario.

Este tipo de acciones representa un grave obstáculo para el acceso a la salud en una región ya afectada por la violencia y la marginalidad. La Sierra Nevada de Santa Marta, reconocida por su biodiversidad y comunidades indígenas, se ha convertido en escenario de disputas violentas que afectan el bienestar de sus habitantes, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

En respuesta a estos hechos, la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Ambientales y Liderazgos de la Sierra Nevada (Pdhal) emitió un pronunciamiento para rechazar la agresión sufrida por la misión médica. La organización exigió a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz que active los canales de diálogo necesarios para garantizar el respeto al Derecho Internacional Humanitario y proteger la labor humanitaria en la región.

“Condenamos este acto contra una misión médica en la Sierra Nevada. Es fundamental que el Comisionado de Paz, a través de los canales de comunicación con estos grupos no estatales, les haga saber la gravedad de esta violación al Derecho Internacional Humanitario”, enfatizó la plataforma, instando a las autoridades nacionales a tomar medidas urgentes para proteger la seguridad tanto del personal sanitario como de las comunidades afectadas por el conflicto.

La comunidad internacional y las organizaciones sociales reiteran su preocupación por la escalada de violencia que pone en riesgo no solo a los defensores de derechos humanos y al personal médico, sino también a las comunidades indígenas y campesinas que habitan este territorio ancestral.

Lea Tambien: Hoy, zonas palafitas de la Ciénaga Grande, Remolino y Sitionuevo sin luz por 8 horas

Revisa más contenido

¿Te interesa algún tema?

Lo más reciente