32 C
Santa Marta
miércoles, agosto 6, 2025

Presidente Petro: Santa Marta será la ciudad del agua 

Santa MartaPresidente Petro: Santa Marta será la ciudad del agua 
Universidad del Magdalena

El presidente Gustavo Petro presentó uno de los anuncios más ambiciosos de su administración para el Caribe colombiano, una solución integral al agua y al saneamiento básico que promete transformar estructuralmente el abastecimiento hídrico de la ciudad. El plan contempla inversiones alrededor de un billón de pesos y apunta a resolver tanto el déficit de agua potable como los problemas de vertimiento de aguas residuales, con un horizonte de cobertura que podría llegar a los 100 años.

“El principal problema de la región, que tiene múltiples causas, es el agua”, afirmó el mandatario, quien subrayó que esta crisis no es solo técnica, sino ambiental y estructural. “El agua nace en la Sierra, pero escasea en la Sierra. La Sierra necesita presupuesto, debe integrarse al Fondo Vida del Ministerio de Hacienda”.

Restaurar la Sierra para garantizar agua

El presidente advirtió que la tala y la destrucción ambiental en la Sierra Nevada están afectando gravemente la producción de agua que alimenta a Santa Marta. Comparó esta situación con la depredación de la Amazonía y propuso incluir a la Sierra como zona prioritaria del ‘Fondo por la Vida’.

“Nosotros queremos que la región de la Sierra montañosa se vincule como objetivo al Fondo por la Vida y que, de los 600 millones, salgan dineros suficientes para cuidar la naturaleza y repoblar de seres naturales la Sierra Nevada de Santa Marta”, expresó.

Plantas desaladoras para abastecer toda la ciudad

Uno de los ejes del anuncio es la construcción de dos plantas desalinizadoras, una en Taganga y otra en el sur de Santa Marta, zonas clave por su importancia turística, hotelera y residencial. Las plantas permitirán potabilizar agua de mar y llevarla a distintos sectores del distrito que históricamente han sufrido escasez.

“Estas plantas garantizan agua potable suficiente para toda la ciudad”, dijo el presidente, quien calificó el recurso como “superpotable” y afirmó que Santa Marta será “una región del agua”. Según explicó, el Gobierno ya firmó una partida de $773 mil millones por vigencias futuras, además de asignar recursos en el presupuesto del año entrante para financiar estas obras. El 70 % de la inversión será asumida por la Nación.

Una granja solar para sostener las desaladoras

El mandatario también señaló que las plantas desalinizadoras funcionarán con energía limpia proveniente de una granja solar que será construida específicamente para este fin. “Las desalinizadoras se tienen que mover con energía que tiene que venir de la construcción de una granja solar”, declaró, resaltando que esta fuente renovable representa una de las principales riquezas naturales de la ciudad.

El plan no solo contempla obras nuevas, sino también la rehabilitación de infraestructura clave del sistema urbano. Con una inversión de $34 mil millones ya comenzó la rehabilitación de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales EBAR Norte, uno de los principales componentes del Plan de Desarrollo de la ciudad. Esta estación recoge las aguas residuales de Santa Marta, Gaira, el Rodadero y zonas aledañas.

El proyecto garantizará el funcionamiento eficiente de este sistema, disminuyendo los frecuentes desbordamientos de aguas negras en sectores como el Centro Histórico, la avenida Santa Rita (calle 22), Pescaíto, El Boro, Olaya Herrera, Bellavista, Los Cocos, La Tenería, la Sociedad Portuaria, entre otros.

Además, el Gobierno invertirá $55.762 millones para optimizar la planta de tratamiento de agua potable de Mamatoco, reestructurar la planta de tratamiento de aguas residuales de Tuca y mejorar la operación electromecánica de diversas estaciones de bombeo en el Distrito.

Lea Tambien:Universidad del Magdalena ilumina el Morro en honor a los 500 años de Santa Marta

Revisa más contenido

¿Te interesa algún tema?

Lo más reciente