Tras la caída de un rayo que dejó sin energía al sistema de iluminación del Morro de Santa Marta, este emblemático símbolo de la ciudad volvió a encenderse gracias al esfuerzo colectivo liderado por la Universidad del Magdalena y varias entidades locales.

El director de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera Salazar, explicó que el fenómeno natural quemó las baterías, el inversor y las luces del sistema, lo que ocasionó la desaparición momentánea de la llama visible del Morro. Sin embargo, subrayó que “no se apagó su espíritu, porque hay rayos que destruyen… y hay rayos que reencarnan en voluntad colectiva”.
El restablecimiento fue posible gracias al trabajo articulado entre el equipo de infraestructura de la Universidad, el ingeniero Héctor, el profesor Víctor, la empresa EnsolCaribe, el equipo técnico de Infotic Soluciones y el respaldo de la Dirección General Marítima (Dimar) y la Capitanía de Puerto de Santa Marta.
“Este Morro no se ilumina solo. Brilla porque lo cuida un pueblo. A quienes preguntaron ‘¿por qué se apagó?’, hoy les respondemos con hechos: porque estaba listo para volver a encenderse con más fuerza”, señaló el directivo.
La reactivación de las luces fue recibida con alegría por ciudadanos y turistas, quienes destacaron la resiliencia de la ciudad y el valor simbólico del Morro.
“Santa Marta no es la tierra del olvido. Es la tierra que recuerda y renace”, concluyó el director, en un mensaje que reafirma la identidad cultural y el espíritu colectivo de la región.
Lea Tambien: Polémica en redes: actor Diego Trujillo compara el Morro de Santa Marta con un queso costeño