Por medio de denuncias publicadas realizadas en redes sociales y compartidas por distintos medios nacionales, se ha reportado la falsificación de billetes de altas sumas, en particular la denominación de 50.000 mil pesos con el número de serie BB48049786.
De acuerdo con los reportes ciudadanos, en varias ciudades del país se han identificado casos repetidos en los que circulan billetes con ese mismo número serial, lo que ha generado pérdidas económicas.
Los billetes falsos, al no poder ser recuperados ni reemplazados, representan un riesgo latente para diferentes actividades comerciales.
En plazas y establecimientos de ciudades como Cali, comerciantes han denunciado la presencia de este tipo de billetes, alertando sobre la necesidad de extremar controles y verificar la autenticidad del dinero recibido.
¿Cómo identificar un billete falso?
El Banco de la República aclaró que los ciudadanos pueden identificar un billete falso con cinco pasos para reconocer los principales elementos de seguridad, ya sea de manera visual o táctil.
- Observe: revise con atención los colores y las imágenes impresas en el billete.
- Toque: identifique al tacto las zonas en alto relieve presentes en algunos textos e ilustraciones.
- Levante: coloque el billete a contraluz para visualizar las figuras ocultas.
El gobierno nacional recomienda que ante la sospecha de un billete falsificado o adulterado, los ciudadanos deben presentarlo directamente a los funcionarios del Banco de la República para su verificación.
Lea Tambien: Así es la moneda de $20.000 que lanzó el Banco de la República en conmemoración a los 500 años de Santa Marta