El hurto de energía continúa siendo una de las principales dificultades para Air-e, con pérdidas que llegan a $1.677 millones diarios en 2024, un incremento del 18,5 % en comparación con el año previo. De acuerdo con Edwin Palma, representante interventor de la compañía, este escenario supone un peligro para la estabilidad económica y obstaculiza las inversiones requeridas para optimizar el servicio en Atlántico, Magdalena y La Guajira.
En un informe enviado a la Fiscalía General, el crimen de fraude de fluidos reveló pérdidas de $516.590 millones durante el 2023 en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira. Esto implica que el fraude diario ascendía a $1.415 millones.
Para este año la situación sigue igual; por el contrario, las pérdidas económicas de la compañía por dicho delito aumentaron un 18,5 %. En lo que va corrido de este 2024 las pérdidas ascienden a $541.751 millones, lo que significa que diariamente pierde $1.677 millones.
Frente a esta situación, Edwin Palma sugirió a la fiscal general, Luz Adriana Camargo, la instauración de un bloque especial de investigación contra el hurto energético. Este grupo estaría a cargo de recibir y acelerar las denuncias, llevar a cabo investigaciones, desmantelar estructuras delictivas y proporcionar análisis de datos para entender de manera más profunda este fenómeno delictivo.
Además, Air-e se comprometería a proporcionar personal experto y proporcionar datos técnicos para respaldar las investigaciones, a excepción de casos que la legislación impida la divulgación. Palma subrayó que estas medidas son cruciales para asegurar un resultado judicial más favorable y minimizar el efecto financiero y social del robo de energía en el Caribe colombiano.
La propuesta también tiene como objetivo dar prioridad a las investigaciones de reincidencias y acelerar los procedimientos de conciliación en situaciones que lo requieran. Con estas acciones, Air-e aspira a abordar este serio desafío que impacta no solo a la compañía, sino también a la calidad del servicio para miles de usuarios.
Lea También: Reducción de tarifas de energía en el Magdalena se verá reflejada en octubre