La Defensoría del Pueblo le envió una carta al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, alertando sobre el grave estado del sistema de salud en Colombia.
En el documento, la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, expresó su preocupación por el aumento acelerado de quejas relacionadas con el derecho a la salud en los últimos dos años, lo que ha generado una crisis que afecta principalmente a las regiones del sur del país.
Desde 2010, el derecho a la salud ha sido el que más quejas ha recibido ante la Defensoría. Entre 2023 y 2024 el crecimiento de las denuncias se intensificó. Según los datos analizados, en 2025 las quejas podrían duplicarse respecto a las observadas en 2022.
Este incremento coincide con el aumento de las peticiones, quejas y reclamos reportados a la Superintendencia Nacional de Salud y el elevado número de tutelas notificadas por la Corte Constitucional.
Las regiones más afectadas por esta crisis incluyen el sur de Bolívar, Córdoba, Sucre, Vichada, Santander, Caldas, Valle y Nariño, donde se identificaron los problemas más graves. Entre los principales reclamos se destacan los retrasos en la atención, la falta de programación de citas con especialistas y la escasez de servicios médicos esenciales.
Otro de los problemas recurrentes es la falta de disponibilidad de medicamentos, que entre enero y finales de febrero de 2025 aumentó un 30% en comparación con 2024 y un 67% respecto a 2023 y 2022.
Lea tambien: Por primera vez SuperSalud impone sanciones a Audifarma y Sumiprocesos