La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, sostuvo una reunión de alto nivel con el representante en Colombia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Scott Campbell, y delegados de las embajadas de la Unión Europea, Reino Unido, Noruega, Irlanda, Alemania y Países Bajos, con el propósito de analizar y dar seguimiento a la situación de los derechos humanos en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Durante el encuentro, se discutieron los desafíos que enfrentan los pueblos indígenas Kogui, Wiwa y Arhuaco, así como las comunidades campesinas y urbanas en los departamentos de Magdalena, La Guajira y el Cesar, territorios que históricamente han estado marcados por tensiones sociales, riesgos de seguridad y vulneraciones a los derechos fundamentales.
La Defensoría del Pueblo enfatizó en la urgencia de una acción articulada entre las autoridades del Estado, con el fin de atender de manera prioritaria las recomendaciones emitidas en la Alerta Temprana 010 de 2025, que advierte sobre las amenazas que afectan la vida, la integridad y la seguridad de las comunidades en esta región estratégica.
Asimismo, la entidad subrayó la importancia de concertar acciones conjuntas con la comunidad internacional, tanto para visibilizar los retos en materia de derechos humanos como para motivar una respuesta estatal efectiva que garantice la protección de las comunidades indígenas, campesinas y urbanas de la Sierra Nevada.
Con este espacio de diálogo, la Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso en la defensa y promoción de los derechos humanos y en el fortalecimiento de la cooperación con organismos internacionales y diplomáticos que respaldan la construcción de paz y la protección de la población en el Caribe colombiano.
Lea También: Defensoría del Pueblo atendió a 180 personas en el Magdalena