Se oficializó la entrega de La Rebaja a manos del Estado. En un corto video, la propia Amelia Pérez, presidenta de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), hizo la entrega definitiva de la conocida cadenas de droguerías al Ministerio de Salud. La extinción de dominio comenzó en 2016 y se ratificó en 2022 por el Tribunal Superior de Bogotá.
El Estado comenzó su control sobre la farmacia en 2016, dos años después de que saliera de la lista estadounidense Clinton de empresas asociadas al narcotráfico. En septiembre de entonces un juzgado de Bogotá ordenó la extinción de dominio de la empresa, en medio de una disputa con la cooperativa Copservir, que comercializa los productos y servicios de La Rebaja.
Seis años después, en julio de 2022, el Tribunal Superior de Bogotá resolvió el litigio y decretó que el Estado, con la SAE, tomara toda la farmacéutica, cuyas sedes suman 880. La administración de Gustavo Petro llegó a la Casa de Nariño un mes después, y la SAE, entonces dirigida por el hoy ministro Daniel Rojas, anunció que La Rebaja sería parte de la política pública de salud.
Desde entonces, el Ejecutivo ha anunciado a La Rebaja en varios escenarios como un elemento clave en su estrategia sanitaria, como distribuidora o como laboratorio, si bien hasta ahora no existe un plan de trabajo concreto. En marzo de este año el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, propuso que los pacientes recojan sus medicamentos en hospitales públicos o en La Rebaja.
El Gobierno ha administrado la droguería a través de la SAE y de la Superintendencia de Economía Solidaria, que intervino Copservir. Ahora el Ministerio de Salud tendrá control total de los locales, de la marca y de la empresa en su conjunto. El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo espera que la cadena se convierta en un gestor farmacéutico al servicio de las EPS.
Lea Tambien: Universidad del Magdalena socializó el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural de la Sierra Nevada