En un esfuerzo conjunto por abordar la situación jurídica y administrativa del predio denominado ‘Los Acantilados’, en donde actualmente se encuentra el resguardo indígena Katazanama, se llevaron a cabo las primeras mesas de trabajo en las que participaron, el cabildo arhuaco gobernador, el rector de la Universidad del Magdalena y miembros del Gobierno Nacional.
La mesa de trabajo convocada por la Sociedad de Activos Especiales, tuvo como participantes, al rector de la Universidad del Magdalena, doctor Pablo Vera y su equipo interdisciplinar; el Ministerio del Interior a través de la Dirección de Asunto Indígenas; el gobernador cabildo Arhuaco del Magdalena y La Guajira Sierra Nevada, Luis Salcedo Zalabata y su equipo jurídico; la Agencia Nacional de Tierras; y la Alcaldía Distrital a través de la Alta Consejería para la Sierra Nevada y Zona Rural.
Este espacio de debate que se realizó en las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, tuvo como objetivo principal analizar la situación actual del predio, identificar los desafíos jurídicos y administrativos, y buscar soluciones que respeten los derechos de la comunidad indígena y la protección del medio ambiente.
El predio ‘Los Acantilados’ es un territorio de gran importancia cultural y ecológica, donde se encuentra el resguardo indígena Katanzama, hogar de una comunidad que ha preservado sus tradiciones ancestrales y su relación armónica con la naturaleza.
Un llamado al Gobierno Nacional
Durante el desarrollo de esta mesa se abordaron temas clave como la titularidad del predio, la protección de los derechos colectivos de la comunidad indígena, y las posibles acciones para garantizar la sostenibilidad del territorio.
Los participantes coincidieron en la importancia de establecer un marco legal que asegure la conservación del resguardo y el bienestar de sus habitantes.
El proceso continuará con una serie de reuniones programadas en las próximas semanas, en las que se espera contar con la participación de más actores relevantes, incluyendo representantes del gobierno nacional, organizaciones no gubernamentales, y especialistas en desarrollo sostenible.
La Directora Territorial Caribe de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Nevis Niño Rodríguez, comentó que fueron dos días de trabajo. El 16 de enero del 2025, con todas las instituciones que tienen competencia en este tema, se trabajó y avanzó en unos compromisos interinstitucionales que busca rutas que permitan la clarificación de la propiedad de ‘Los Acantilados’, pero también en todo el tema de los saneamientos de pasivos que este inmueble actualmente tiene.
Además, agregó, “el día de hoy terminamos la mesa de trabajo con la Comunidad del Cabildo Arhuaco, quienes son destinatarios del inmueble por parte de la Sociedad de Activos Especiales. Hemos concluido sobre todo en poder garantizar que el pueblo arhuaco tenga la tranquilidad de que, en ese territorio ancestral, donde ellos tienen el resguardo indígena, territorio sagrado, pueda realmente ser reconocido desde el marco de la legalidad a esta comunidad como los auténticos dueños de esta tierra”.
Así mismo, Nevis Niño también resaltó que se sienten desde el Gobierno Nacional muy contenstos porque esta es una problemática que se viene presentando desde el año 2012 y hoy por fin en el marco del gobierno del cambio del presidente Gustavo Petro, se ha encontrado una ruta que permita avanzar en la entrega de ese predio a la Comunidad del Cabildo Arhuaco y aquí el compromiso que todas las entidades han venido teniendo ha sido clave.
Resaltó la labor de La Universidad del Magdalena, que es un aliado estratégico en el territorio que viene también haciendo parte de estos activos que la SAE ha entregado para el uso y derecho de las comunidades que históricamente han sido violentadas y vulneradas. “En la SAE hoy, bajo la dirección de la presidenta Amelia Pérez, seguimos comprometidos con la entrega de estos bienes a esas comunidades”.
Lea Tambien: Gobierno anuncia la construcción de seis muelles turísticos en Santa Marta