El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), informó que 1.800 niños y niñas desplazados han recibido atención en un albergue en el municipio de Ocaña, donde se instaló una sala de crisis para atender a las familias afectadas. La directora del Instituto, Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, calificó la situación como “un hecho sin precedentes” y destacó el impacto devastador del conflicto armado en la vida de los menores.
De acuerdo con el Icbf, la violencia en la región ha dejado profundas cicatrices en los niños y niñas, quienes enfrentan un futuro incierto debido a las consecuencias del desplazamiento forzado. Cáceres subrayó que el interés superior de la niñez debe ser una prioridad para el Estado, y enfatizó la necesidad de interrumpir el ciclo de violencia que afecta a esta generación. “Estamos aquí porque esta generación de niños necesita ayuda. Es el interés superior de ellos el que debe llamarnos al Estado a acercarnos y a cortar el circuito de guerra que se está viviendo en la región”, afirmó la funcionaria.
La región del Catatumbo, conocida por sus extensos cultivos de coca, se convirtió en un escenario de enfrentamientos entre guerrillas, disidencias de las Farc y grupos narcos que luchan por el control del territorio y las rutas del narcotráfico. Según reportó el Ministerio de Defensa, la reciente ofensiva del Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra disidentes de las Farc y la población civil ha provocado asesinatos selectivos, combates y desplazamientos masivos. En este contexto, las morgues del departamento de Norte de Santander están saturadas en un 250%, según informaron las autoridades forenses.
La violencia en la región no solo afecta al Catatumbo. En el departamento de Bolívar, los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo dejaron nueve muertos, mientras que en el sur amazónico, en el municipio de Calamar, los combates entre facciones disidentes de las Farc han causado la muerte de 20 personas. Estas cifras reflejan el recrudecimiento del conflicto armado en Colombia, a pesar de los esfuerzos del gobierno del presidente Gustavo Petro por alcanzar acuerdos de paz con los grupos armados.
Lea Tambien: Es urgente un corredor humanitario: Defensora del Pueblo reporta 11 mil desplazados en el Catatumbo