31 C
Santa Marta
viernes, julio 25, 2025

Ideam advierte que estas regiones de Colombia enfrentarán fuertes lluvias y tormentas eléctricas

Región CaribeIdeam advierte que estas regiones de Colombia enfrentarán fuertes lluvias y tormentas eléctricas
Universidad del Magdalena

Durante la primera semana de julio, buena parte del país deberá convivir con la lluvia. Así lo advierte el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), que proyecta un panorama marcado por la alta nubosidad, precipitaciones intermitentes y, en algunos casos, tormentas eléctricas. El fenómeno, aunque común en esta época, afectará con especial fuerza a varias regiones, incluyendo la Amazonía, la Orinoquía, la región Pacífica y algunos departamentos del Caribe y la zona Andina.

De acuerdo con los modelos del Ideam, las lluvias más persistentes se presentarán al sur del país y en zonas del occidente y norte. El patrón general indica que las precipitaciones se concentrarán principalmente en horas de la tarde y noche, lo cual podría afectar tanto la movilidad urbana como las actividades agrícolas y productivas en áreas rurales.

Lluvias en el Caribe

Para el jueves 3 de julio, el panorama se mantiene con lluvias frecuentes en el sur y centro del Caribe, el oriente de la Orinoquía y el occidente de la Amazonía. Municipios de Bolívar, Sucre, Córdoba, Casanare, Guaviare, Putumayo y Vaupés deberían prepararse para posibles aguaceros fuertes. El archipiélago seguiría con tiempo mayormente seco, aunque no se descartan chubascos en el sur de la isla.

El viernes 4 de julio traerá una leve tregua. Aunque persistirán las lluvias en algunas zonas, su intensidad y frecuencia tenderán a disminuir. Aun así, se esperan precipitaciones en el sur de Bolívar, norte del Cesar, Córdoba, Chocó, Vichada y oriente de Guainía. En San Andrés y Providencia, el cielo estará parcialmente nublado y las lluvias podrían reaparecer durante la mañana o la tarde.

Desde el Ideam insisten en la importancia de consultar a diario los boletines climáticos regionales y seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia. En épocas como esta, la prevención es la mejor aliada frente a las variaciones del clima, que pueden generar desde retrasos en vuelos hasta afectaciones más serias en zonas propensas a deslizamientos, crecientes súbitas, inundaciones urbanas, daños en infraestructuras viales y pérdida de cultivos agrícolas por lluvias intensas.

Lea Tambien: Lluvias dejan más de mil damnificados en municipios del sur de La Guajira

Revisa más contenido

¿Te interesa algún tema?

Lo más reciente