Antonio Sanguino Páez, ministro del Trabajo del gobierno Nacional inició por Santa Marta la campaña para conquistara adeptos para la consulta de la reforma laboral.
La consulta por la reforma laboral anunciada por el presidente de la República, Gustavo Petro, ya tiene un líder principal que llevará el mensaje de pedagogía a todos los rincones del país. Se trata del ministro del Trabajo, el reciente designado, Antonio Sanguino Páez.
Junto a la directoral territorial del Magdalena de la Agencia Nacional de Tierras, Patricia Caicedo, y los líderes sindicales del Magdalena, el Ministro del Trabajo dio una rueda de prensa para hablar del proceso que llevará a la consulta social por la reforma laboral, ante el hundimiento en el Senado de la República.
Comités por el “Si”
Entre los pronunciamiento realizados por el ministro, fue enfático en que la iniciativa por promover el “Si” en este proceso de participación ciudadana, es una de las banderas actuales del presidente de la República.
Por tal motivo, se busca desde las regiones, que se organicen comités con líderes comunales y sociales, que promuevan y hagan pedagogía sobre el “Si” en la consulta sobre la reforma laboral.
En ese sentido, la primera reunión tras el encargo del presidente de la República Gustavo Petro tras el consejo de ministros de este martes 25 de marzo, fue los principales sindicatos de trabajadores del departamento del Magdalena en la Sede de Edumag – Santa Marta.
En la tierra del oponente
El proyecto de la reforma laboral que fue archivada por la Comisión Séptima del Senado de la República, fue liderada por el senador Honorio Henríquez, quien fue uno de los ocho senadores que votaron por el hundimiento de la reforma laboral.
Según Patricia Caicedo, el voto negativo de este senador magdalenense, se constituye en un voto en contra del beneficio y dignidad de los trabajadores colombianos. Por eso, fue el mismo Ministro quien decidió empezar la campaña por el “Si” en esta consulta por Santa Marta.
Caicedo manifestó que cada rincón de esta región debe conocer los detalles de la consulta, para que puedan, como constituyente primario, decidir por la aprobación de este proyecto de reforma laboral.
Sin duda, el departamento del Magdalena es un territorio donde Gustavo Petro encuentra lugar seguro ante su relación con el “Caicedismo” para iniciar este tipo de procesos con la ciudadanía.