La crisis en la Troncal del Oriente no da tregua. Desde el lunes, campesinos, caficultores y habitantes de corregimientos como Palmor, San Pedro, San Javier y Siberia mantienen bloqueado el paso a la altura del kilómetro 83+300, en el sector de Julio Zawady, en el municipio de Zona Bananera.
El paro es indefinido y ya cumple tres días sin que se logre una solución concreta. Mientras tanto, la movilidad en la región sigue colapsada, al igual que las actividades económicas y turísticas.
Las demandas de los manifestantes no son nuevas, pero esta vez su tono es más firme. Exigen puestos de salud funcionales, nombramiento de docentes, vías en buen estado y manejo adecuado de residuos. Los líderes aseguran que el abandono institucional ha sido sistemático.
Nos cansamos de promesas vacías. Esta vez no levantamos el paro hasta que firmen con fechas, nombres y responsables”, afirmó Héctor Polo, vocero comunitario de Palmor. “Aquí no hay médicos, los niños estudian sin profesores y nuestras vías parecen ríos de barro. Estamos cansados”, agregó.
La afectación más crítica se refleja en el sector bananero. Según la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira (Asbama), más de 250 mil cajas de banano listas para exportación están represadas y al menos 100 contenedores no han podido llegar a puerto.
“La situación pone en riesgo no solo la economía del Magdalena, sino la competitividad del banano colombiano en los mercados internacionales”, advirtió José Francisco Zúñiga, presidente de Asbama.
El gremio alertó además que más de 19.000 trabajadores de la cadena del banano están en riesgo de perder ingresos y empleos por la inestabilidad en las operaciones.
Ante el recrudecimiento del bloqueo, el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, hizo un llamado urgente al presidente Gustavo Petro. Solicitó el envío de una comisión de alto nivel, con capacidad real de decisión, para destrabar la crisis.
“La magnitud de esta crisis supera la capacidad del departamento y los municipios involucrados. El Estado central tiene que hacerse presente”, dijo el mandatario, quien además propuso nombramientos excepcionales de maestros locales y el envío permanente de maquinaria amarilla para mejorar la conectividad rural.
Hasta ahora, la única presencia del Gobierno Nacional ha sido a través de una conexión virtual con el viceministro del Diálogo Social, Gabriel Rondón, en el Puesto de Mando Unificado, sin resultados concretos.
Lea Tambien: Paro campesino de la Sierra Nevada genera caos en vía Ciénaga – Barranquilla