32 C
Santa Marta
martes, julio 29, 2025

Parteras y autoridades indígenas de la Sierra Nevada podrán entregar certificados de nacimiento

Santa MartaParteras y autoridades indígenas de la Sierra Nevada podrán entregar certificados de nacimiento
Universidad del Magdalena

Parteras y parteros de municipios en Nariño y autoridades indígenas de comunidades de Amazonas, Magdalena y La Guajira fueron autorizados para certificar nacimientos ocurridos en sus territorios. Así lo resolvieron la Registraduría Nacional del Estado Civil y el DANE, mediante las circulares conjnutas 001, 002 y 003 de 2025.

El objetivo, explicó la Registraduría de Hernán Penagos, es “continuar garantizando el derecho a la identidad de personas pertenecientes a grupos étnicos, salvaguardar los saberes ancestrales asociados a la partería afro del Pacífico y reconocer la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas del país”.

En Amazonas, la autorización fue otorgada a las autoridades indígenas de las comunidades adscritas al Consejo Indígena Territorio Mirití Amazonas (CITMA): Santa Isabel, Jariyé, Mamura, Bellavista, Puerto Libre, Wakaya, Puerto Guayabo, Puerto Nuevo, Oiyacá, Puerto Castaño, Villanueva, Quebrada Negra y Puerto Lago, habitadas por las etnias indígenas yukuna, matapi, tikuna, letuama, tanimuka, makuna cabillari y yauna.

Asimismo, las autoridades indígenas de la Organización Indígena Wiwa Golkushe Tayrona, de los departamentos de Magdalena y La Guajira, podrán certificar los nacimientos que tengan lugar en la comunidad a través del mencionado formato.

Este documento acredita el nacimiento de una persona viva y sirve como antecedente para la inscripción en el registro civil durante los dos años siguientes al hecho.

Lea Tambien: JEP abre incidente de desacato a soldados por desaparición de indígenas en Santa Marta

Revisa más contenido

¿Te interesa algún tema?

Lo más reciente