26.1 C
Santa Marta
miércoles, noviembre 5, 2025

Polémica por decreto del Gobierno Petro que propone un cobro del 1,5% a pagos en Nequi, DaviPlata, PSE y Bre-B

Economía y NegociosPolémica por decreto del Gobierno Petro que propone un cobro del 1,5% a pagos en Nequi, DaviPlata, PSE y Bre-B
Universidad del Magdalena

El Ministerio de Hacienda anunció el proyecto de decreto con el que busca imponer la retención en la fuente sobre los pagos realizados a través de plataformas digitales como Bre-B, Nequi o Daviplata.

La noticia generó desconcierto entre usuarios, banca y expertos, teniendo en cuenta que la herramienta Bre-B busca mejorar los pagos interoperables en el país y facilitar que micronegocios y otros usuarios empiecen a adoptar instrumentos digitales.

Según el Minhacienda, la iniciativa tiene como objetivo “corregir el tratamiento dispar” en la tarifa de retención en la fuente entre pagos mediante tarjeta débito o crédito que actualmente están sujetos a retención de 1.5% y los realizados por transferencias, billeteras digitales y otros medios electrónicos, que hasta ahora no la afrontaban.

Ante los interrogantes sobre el proyecto de decreto, el Minhacienda explicó que la iniciativa se encuentra en proceso de publicación para comentarios y observaciones del público en general.

Además, indicó que el proyecto propone eliminar la diferencia que existe entre pagos de tarjetas y otros pagos electrónicos, teniendo en cuenta, que las tarjetas débito y crédito tienen actualmente una retención en la fuente de 1.5%.

De acuerdo con el Minhacienda, la retención en la fuente no se practicará si el pago o abono no constituye ingreso tributario o si no se trata de adquisiciones de compras de bienes o servicios.

Asimismo aclara que las transacciones por Bre-B, Nequi o Daviplata y otros que no supongan un ingreso para el receptor no estarían sometidas a retención en la fuente.

Vale destacar, que en el proyecto no estarán sometidos a retención las personas naturales que no sean responsables del IVA.

Finalmente, desde la cartera de Hacienda explican que no se trata de un nuevo impuesto, sino que se hará un ajuste a la retención a la fuente que existe actualmente.

Lea Tambien: Falla en las apps de Bancolombia y Nequi: el banco confirma afectación por caída de Amazon Web Services

Revisa más contenido

¿Te interesa algún tema?

Lo más reciente