25 C
Santa Marta
martes, julio 8, 2025

Pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada recuperan y garantizan su salida al mar

Santa MartaPueblo Arhuaco de la Sierra Nevada recuperan y garantizan su salida al mar
Universidad del Magdalena

Comunidad indígena del pueblo Arhuaco recuperan 227 hectáreas de los predios “alcantilados”, con dicho predio esta comunidad indígena recupera un acceso ancestral al mar Caribe, lo cual representa un hito histórico en la restitución de sus territorios sagrados y en el fortalecimiento de su cultura, sus mayores tuvieron esta lucha durante 15 años y hoy es un momento histórico para esta comunidad.

“La entrega de este predio es una victoria espiritual y cultural. Volver al mar es volver a un centro perdido. Como Agencia Nacional de Tierras estamos cumpliendo la palabra del presidente Petro y garantizando que el territorio deje de ser un sueño y vuelva a ser realidad para los pueblos indígenas”, expresó Felipe Harman, director general de la ANT, quien destacó la participación en este proceso de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).​

VER VIDEO: https://www.facebook.com/share/v/19JbKtuy7Y/

Luis Enrique Salcedo Zalabata, gobernador arhuaco, dijo al respecto: “estamos recuperando nuestra relación con el mar, que es esencial para nuestras ceremonias, para el equilibrio espiritual y para la protección de la Madre Tierra. Este lugar será ahora un espacio de encuentro con nuestras raíces y con el universo”.

A lo largo de siglos, las comunidades de la Sierra Nevada sufrieron despojo, particularmente en la región costera. La colonización y el crecimiento desmedido de iniciativas de turismo y ganadería obligaron a los arhuacos a trasladarse a las zonas elevadas de la Sierra, desligándolos de su conexión espiritual con el mar.

Además, esta entrega representa un avance importante en la protección de los derechos de las comunidades indígenas y en la puesta en marcha de una reforma agraria que reconoce sus modos de vivir y administrar la tierra.

‘Los Acantilados’ se añade a los progresos más recientes de la ANT con la población arhuaca, que ha obtenido 1.257 hectáreas en menos de tres meses. Previo a este procedimiento, habían transcurrido más de doce años sin que se les concediera territorio.

La organización ha venido fortaleciendo su presencia institucional en esta zona, a través de la adquisición y cesión de terrenos estratégicos para asegurar el balance territorial y ambiental en la Sierra Nevada.

Lea Tambien: 2 mil indígenas de la Sierra Nevada cuentan con registro civil y cédulas de identificación

Revisa más contenido

¿Te interesa algún tema?

Lo más reciente