33 C
Santa Marta
martes, julio 29, 2025

¿Qué hacen 35 carrotanques del escandalo de la UNGRD en Santa Marta?

Santa Marta¿Qué hacen 35 carrotanques del escandalo de la UNGRD en Santa Marta?
Universidad del Magdalena

Santa Marta se convirtió en el epicentro de la operación de distribución de carrotanques en Colombia, según informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

En la mañana del miércoles 11 de diciembre, el director de la entidad, Carlos Carrillo, anunció que 35 de los ochenta carrotanques que permanecieron estacionados en Uribia, La Guajira, fueron trasladados a Santa Marta para su revisión y puesta a punto. La empresa encargada de esta tarea tiene su planta principal en esta ciudad del departamento de Magdalena.

El director de la Ungrd supervisó la movilización de los vehículos, que atravesaron 270 kilómetros en un trayecto de cinco horas, evidenciando estar en condiciones mecánicas ideales para su funcionamiento.

Esta propuesta, llamada “Misión Fénix”, tiene como objetivo garantizar una distribución eficaz de los carrotanques en todo el país, dando prioridad a las zonas con mayor peligro de incendios forestales y escasez de agua.

Ungrd: Revisión a los carrotanques

Una vez finalizada la revisión, los carrotanques serán asignados en comodato a 18 departamentos, que comprenden a Córdoba, Sucre, Casanare, Santander, Valle del Cauca, Chocó, Huila, Bolívar, Nariño, Risaralda, Caldas, San Andrés, Meta, Atlántico, César, Caquetá, Magdalena e Imbabura.

Además, localidades como Ipiales, Buenaventura y Lorica también se verán favorecidas con la distribución de estos vehículos.

La Ungrd optó por ceder de forma definitiva algunos carrotanques a organismos operativos como la Defensa Civil, Bomberos, el Ejército Nacional, la Armada y la Policía Nacional, con el propósito de potenciar su capacidad de reacción frente a situaciones de emergencia. Estos automóviles, con un año de garantía de mantenimiento, resultan cruciales para asegurar el abastecimiento de agua potable en comunidades en situación de vulnerabilidad y aisladas.

“Estos carrotanques que han sido sujeto de tanta polémica y que además se han convertido también en un símbolo de, hasta que punto puede llegar la perversidad del alma humana, los que saquearon los recursos del Estado, se lo robaron a los niños que se mueren de sed en La Guajira y se lo robaron a todos y cada uno de los contribuyentes de este país, pero pues a pesar de los sobrecostos la obligación es ponerlos en operación”, expresó Carrillo en rueda de prensa.

Aunque el mismo director de la Ungrd, Carlos Carrillo confirmó que por disposición del alcalde de Uribia, Jaime Luis Buitrago García, los dos que le correspondían a este municipio, no serán recibidos. También destacó que, a pesar del tiempo que los carrotanques estuvieron estacionados, se logró mantenerlos en buen estado gracias a una póliza en reposo que los protegió durante el periodo de inactividad. “Con un proceso transparente, la UNGRD demuestra al país que los carrotanques están listos para operar”, afirmó Carrillo.

Lea Tambien: Olmedo López, exdirector de la Ungrd, fue trasladado a un batallón militar

Revisa más contenido

¿Te interesa algún tema?

Lo más reciente