El informe hasta la semana epidemiológica 38 del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, revela que en el departamento del Magdalena se han diagnosticado 639 casos de VIH, siendo la capital Santa Marta donde se han registrado el mayor número de casos con 339
Además, el informe indica que hay un aumento en los casos en municipios como Ciénaga, donde se han registrado 50 casos; Fundación, 33 casos; El Reten, 24 casos; El Banco y Puebloviejo 23 casos; y Zona Bananera 16 casos.
De los 639 portadores de esta enfermedad, según el informe, el 74.6% son hombres (477 registros), mientras que el 25.4% restante son mujeres (162 notificaciones).
En respuesta a estas estadísticas, el INS sugiere que las autoridades sanitarias locales implementen métodos de prevención más efectivos, especialmente para los hombres, ya que son los que presentan el mayor porcentaje de contagios.
En lo que respecta a las estadísticas en el resto del país, los departamentos más afectados por el aumento del VIH son Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca.
Lea También: MinSalud: Aumentan los casos de Dengue en el caribe durante 2024
Los datos indican que el 59,35 % de los nuevos casos provienen de personas que están afiliadas al régimen contributivo. El 41,91 % de estos casos fueron solicitados por médicos con un cuadro clínico sospechoso, mientras que el 35,98 % fueron solicitados por los propios afectados.
Las personas que ofrecen servicios sexuales siguen siendo el grupo más vulnerable en cuanto a la propagación de la enfermedad, representando el 62,12 % de los casos.
Con respecto a estas estadísticas, el INS solicitó un aumento en el acceso a la atención médica en todas las áreas del país y un fortalecimiento de los programas de educación sexual. Además, brindar acceso a tratamientos antirretrovirales para detener la propagación del virus.
PREVENCION VIH
- el uso de preservativos masculinos o femeninos durante las relaciones sexuales;
- la realización de pruebas de VIH y de otras infecciones de transmisión sexual;
- la circuncisión quirúrgica masculina voluntaria;
- el uso de los servicios de reducción de daños para los consumidores de drogas inyectables.
Vea También: https://www.youtube.com/watch?v=h7gfxIKLDNk