Un estudio sobre los pequeños productores de Cesar, Magdalena y La Guajira vienen adelantando ASBAMA y el ICA, para conocer como estos cultivadores entienden, desde su entorno socio cultural, el tema de las plagas y enfermedades, en especial Fusarium Raza 4 Tropical, asociados a los cultivos de plátano y banano.
Esta intervención adelantada por el antropólogo Antonio Escorcia para el gremio bananero y el gobierno nacional, se desarrolla en el marco del convenio de cooperación técnica No. GCN 004 de 2024, bajo la Resolución 2081 de 2024 “Por la cual se adopta el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y control de Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical –FOC R4T– en todo el territorio nacional”.
El estudio comprende la aplicación de una encuesta y un taller de sensibilización sobre el Fusarium, en especial, el manejo fitosanitario, y la verificación de cumplimiento de la implementación de la normativa, luego de la aparición del primer brote del hongo en el país. Esta cartografía social se viene adelantando desde el año 2023.
Así mismo, indica el antropólogo que, en el caso de La Guajira, se trabaja entorno al riesgo del Fusarium, una enfermedad cuyo foco se dio en la Costa Norte colombiana a través de ese departamento. Se evalúa actividades de control, prevención y manejo del riesgo que represente el hongo. De otra parte, destacada que, en el Magdalena, en cambio, se tiene una noción mucho más elaborada de lo que se debe hacer en cuanto al protocolo de bioseguridad.