La Universidad del Magdalena y la Fundación Teapoyamos unieron fuerzas a través de la firma del convenio marco de cooperación, convenio que busca promover los derechos y mejorar las condiciones de vida de las personas con (TEA) Trastorno del Espectro Autista. La unión por parte de estas dos y entidades busca integrar actividades investigativas, de extensión y validación de saberes para así generar un impacto positivo en esta población.
El convenio se hizo oficial en un acto simbólico con la realización de un rompecabezas en forma de corazón, en representación del compromiso de trabajar en equipo entre la universidad, la fundación y la sociedad.
Juntos por el autismo en la Universidad del Magdalena
Durante el evento, destacados panelistas como: Gabriel de Jesús Medina Juvinao, un joven de 21 años, con autismo de alto funcionamiento y TDAH, estudiante de la Institución; Germán Burguillos, Profesional certificado en integración sensorial y Celia Martínez Vergara, madre de una niña con autismo. Participaron en el conversatorio “El Autismo y yo”, abordando vivencias personales y perspectivas desde una visión profesional sobre el TEA. Además, se resaltó el accionar estratégico del acuerdo, como la inclusión de cuidadores en programas de validación, asesorías jurídicas y proyectos interdisciplinarios.
Este acuerdo reafirma y fortalece el compromiso de UNIMAGDALENA con la inclusión social, apoyando iniciativas que transformen la vida de las familias con autismo en el Magdalena, bajo los lineamientos del nuevo Plan de Gobierno 2024-2028.
Lea Tambien: Revistas de la universidad del Magdalena, ingresan a la prestigiosa Web of Science