28.3 C
Santa Marta
domingo, julio 27, 2025

La JEP rechazó el sometimiento del exalcalde de Zapayán, condenado por vínculos con paramilitares

JudicialesLa JEP rechazó el sometimiento del exalcalde de Zapayán, condenado por vínculos con paramilitares
Universidad del Magdalena

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció que rechazó el sometimiento del exalcalde de Zapayán (Magdalena) Franklin Ramón Lozano Almanza, quien fue alcalde de ese municipio entre 2001 y 2003.

Según la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP, encontró que los aportes de verdad de Lozano Almanza fueron precarios e insuficientes, al punto de no superar los estándares exigidos por este Tribunal de Justicia.

La JEP recordó que el exalcalde tiene una condena en firme de sesenta y seis meses de prisión, emitida por el Juzgado Penal del Circuito Especializado de Santa Marta en enero de 2013, ratificada en segunda instancia por la Sala Penal del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Marta, en septiembre de 2014.

Además, la JEP señaló: «Dicha sentencia encontró a Lozano Almanza responsable de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación en beneficio de terceros e interés indebido en la celebración de contratos, producto de sus vínculos con el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)».

Las explicaciones del exalcalde Franklin Ramón

Por su parte, el exalcalde Franklin Ramón Lozano Almanza dijo que se presentó a la JEP para buscar que le restablecieran sus derechos políticos.

Explicó que la JEP le exigió un plan que incluía verdad, justicia y reparación. Sin embargo, Lozano Almanza afirmó que su vida estaba en riesgo y que ese tribunal esperaba que confesara nuevos delitos y que diera información de personas involucradas con el paramilitarismo.

El exalcalde negó tener información y aseguró que estudia ir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para lograr que sus derechos políticos sean restablecidos.

Lozano dijo que fue condenado por su participación en las reuniones conocidas como “Pactos de Chivolo y Pivijay”, en las cuales participaron políticos y paramilitares de la región.

En la actualidad, en el departamento del Magdalena opera el grupo paramilitar conocido como Clan del Golfo o también Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

Los Pactos de Chivolo y Pivijay

El fallo de la justicia ordinaria estableció que los llamados “Pactos de Chivolo y Pivijay” fueron realizados en los años 2000 y 2001 y que fue uno de los medios por los cuales Lozano Almanza, junto con otros servidores públicos y el excomandante paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, conocido como alias “Jorge 40”, concertaron la promoción y proyección política de los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) a nivel nacional a cambio de beneficios electorales.

Dicha sentencia encontró a Lozano Almanza responsable de los delitos de concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación en beneficio de terceros e interés indebido en la celebración de contratos producto de sus vínculos con el Bloque Norte de los paramilitares de las AUC.

Lea Tambien: Procuraduría solicitó a la JEP proteger 340 territorios sagrados en la Sierra Nevada

Revisa más contenido

¿Te interesa algún tema?

Lo más reciente