32 C
Santa Marta
miércoles, abril 16, 2025

Los datos que dejó la rendición de cuentas del rector Pablo Vera Salazar

DestacadaLos datos que dejó la rendición de cuentas del rector Pablo Vera Salazar
Universidad del Magdalena

El rector de la Universidad del Magdalena, entregó a la comunidad universitaria y demás ciudadanía la rendición de cuentas de su gestión en el año 2024. Estos algunos de los puntos más relevantes de su presentación.

Cuando ya caía la tarde en la Universidad del Magdalena, un centenar de personas recibió de parte de la máxima autoridad de la casa de estudios superiores más importante del departamento del Magdalena, el resumen de gestión del año inmediatamente anterior.

Estos son algunos datos de la rendición de cuentas:

1- Acuerdo de gestión rectoral: Pablo Vera Salazar, quien fue reelegido el año pasado para continuar como rector de esta casa de estudios, inició su presentación hablando del acuerdo de Gestión Rectoral, que fue aprobado en el año 2024 y que establece las metas que el rector debe cumplir para continuar con su gestión.

Fue claro al advertir, que no solo para él sino para cualquier rector que este, el no cumplimiento acarrearía su destitución por no cumplir con el Plan de Acción.

En tal sentido, en el 2024 cumplió con el 90 % de las metas del plan, un 94 % de ejecución en las actividades del plan y una ejecución presupuestal para ese plan de $53.150 millones.

2- Mayor cobertura: La Universidad ha aumentado la cobertura para el ingreso en primer semestre del 2023 al 2024. En cuanto a pregrado, se aumentó en un 29 % y posgrados 52 %.

Según Vera, el 96 % de los estudiantes de la Universidad del Magdalena hacen parte del programa de gratuidad.

3- Eficiencia de gasto: Para 2024, el porcentaje de fenecimiento fue de 98 % en la cuenta de la Universidad. Así mismo, la institución no presenta investigaciones ni fiscales, ni tampoco disciplinarios o administrativas por parte de los entes de control.

Otro de los avances es la publicación al Secop todos los contratos de la vigencia 2024, demostrando una eficiencia del 100 % en la transparencia de contratación.

4- Universidad acreditada: La Universidad del Magdalena ha logrado además de acreditar la mayoría de sus programas, también ha adquirido reconocimientos internacionales tales como: EQUAA en empresariales, ONU turismo en Hotelería y turismo.

Así mismo, se ha recibido las visitas de los pares académicos en los programas de derecho e ingenieria pesquera.

A su vez, se destacan los esfuerzos por cerrar las brechas sociales con el programa Talento Magdalena, gracias a la suscripción de más convenios con las alcaldías municipales, lo que permitió que jóvenes rurales, víctimas del conflicto y personas de escasos recursos accedieran a la educación superior.

El Rector Pablo Vera también anunció con regocijo la destinación del 8.9 % de su presupuesto para Bienestar Universitario, muy por encima del 2 %, el mínimo establecido en la Ley 30 de 1992. Además, enfatizó en el compromiso con la implementación del protocolo institucional para prevenir y erradicar la violencia de género.

Conscientes de la riqueza cultural del territorio y el valor de la diversidad, UNIMAGDALENA le apuntó a generar una verdadera inclusión con la adecuación y puesta en funcionamiento de la Residencia Estudiantil Ancestral para miembros de comunidades indígenas.

Por los 500 años de Santa Marta

El Rector Pablo Vera Salazar manifestó que la creación del programa Talento Santa Marta, fruto de la alianza interinstitucional histórica con la Alcaldía de Santa Marta, es uno de los regalos de la Universidad para el Distrito, en aras de sembrar la ciudad de los próximos 500 años.

Finalmente, la Universidad logró que el mundo volcara sus ojos hacia la capital del Magdalena con la realización de la primera edición de InnovAzul Caribe y la consecución de su declaración como Ciudad Emblemática y Referente de la Región Andina, entre otras iniciativas.

Al concluir la Rendición de Cuentas, el Máximo Directivo agradeció a su equipo de trabajo y a los aliados de los diferentes grupos de interés por contribuir a alcanzar importantes resultados en las distintas misiones de la Institución.

En este acto, el doctor Pablo Vera Salazar, rector de UNIMAGDALENA, demostró que el más grande logro de 2024 fue entregarle el corazón al territorio y el compromiso continuo para seguir sembrando, apuntarle al futuro y transformar vidas a través de la educación superior de calidad.

También leer: Universidad del Magdalena socializa los primeros logros del Hub Ambiental del Caribe

Revisa más contenido

¿Te interesa algún tema?

Lo más reciente