En un emotivo acto de entrega, la Universidad del Magdalena inauguró el nuevo sendero ecológico y las obras de adecuación del Bosque Seco ‘Leda Mendoza’, un espacio natural que se consolida como un referente de sostenibilidad y educación ambiental en la región.
Este proyecto, alineado con el Plan de Desarrollo UNIMAGDALENA Comprometida 2020-2030, reafirma el compromiso de la institución con la preservación de los ecosistemas y la promoción de una cultura ambiental entre la comunidad universitaria y la ciudadanía samaria.
Una de las visitantes del nuevo sendero, fue Stefany Mendinueta Carmona una líder indígena Chimila y artesana en la comunidad Ette Enaka del asentamiento Narakajmanta explicó que, para su comunidad, la tierra es sagrada.
“Este bosque es un espíritu vivo que nos habla y nos recuerda la responsabilidad que tenemos de cuidarlo. Lo que hoy se ha hecho aquí es un acto de respeto hacia la naturaleza y hacia nuestros ancestros, que siempre nos enseñaron a vivir en armonía con ella. Nos alegra ver que la Universidad protege estos espacios y esperamos que más personas vengan a conocer y valorar lo que significa conservar la vida en todas sus formas.”
Así mismo, Antonio Luis Rodríguez Acosta quien fue compañero de la profesora Leda Mendoza, pero además fue su vecino por muchos años, es ingeniero especialista, graduado de esta Alma Mater, recuerda cómo eran sus clases cuando el Bosque Seco era una selva, e invita a todos los estudiantes no solo de Biología a que visiten esta aula viva y en donde pueden poner en práctica sus conocimientos.
María Yanet Atehortúa Mejía, fue una de las primeras visitantes en recorrer el nuevo sendero, manifestó su gratitud con la el rector Pablo Vera, por generar sentido de pertenencia con este importante logro que fortalece, “no solo la identidad ambiental de nuestra universidad, sino que también representa una oportunidad invaluable para la educación y la investigación en biodiversidad”.
El Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ es ahora una Aula Viva, un espacio de aprendizaje y reflexión donde estudiantes, docentes y visitantes podrán conectarse con la naturaleza y comprender la importancia de la conservación ambiental.
Este tipo de acciones ratifican el compromiso de UNIMAGDALENA con el territorio, su cuidado y sostenimiento, reafirmando su rol como una institución que impulsa el desarrollo sostenible y la protección del patrimonio natural de la región.
Lea Tambien: Unimagdalena, Fundación Grupo Agrovid y Fundeban certifican a 39 líderes transformacionales