La visita histórica de la princesa Leonor de Borbón, heredera del trono español, ha generado revuelo tanto positivo como negativo, uno de ellos el costo de su visita.
Santa Marta se convirtió este miércoles 14 de mayo en el lugar que alberga a una de las pocas princesas existentes en el mundo.
La princesa Leonor Borbón y Ortíz, heredera del trono español, arribó a la capital del Magdalena a bordo del Buque escuela Juan Sebastián de Elcano, como una de las tripulantes de la embarcación histórica de España.
Su visita, que ha generado revuelo tanto en la ciudad como en el mundo, al ser una de las pocas veces que una princesa activa y heredera de una monarquía, visité Santa Marta en virtud al quinto centenario de su fundación.
¿Quien costea la visita?
La princesa Leonor de Borbón viaja por el mundo a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano que hace parte de una de las embarcaciones de la Armada Española.
Dicho buque, cumple el objetivo de formar futuros oficiales y proyectar a España en el exterior. Cada año, la embarcación realiza una especie de crucero por el mundo bajo el lema: Crucero de Instrucción Militar Guardamarinas.
Es así que en función de esos objetivos, el Buque es financiado por el ministerio de Defensa. Los gastos del personal, operación y mantenimiento están cubiertos. Así mismo, el buque recibe apoyo directo de la casa real española, hecho por el cual los gastos de la princesa Leonor están cubiertos en sus viajes por el mundo.
Renunció a su sueldo
La princesa Leonor de Borbón al ser integrante del buque escuela, tiene derecho a recibir un sueldo como guardamarina. Sin embargo, decidió renunciar a dicho salario durante su formación militar en virtud a que su objetivo es prepararse para asumir el trono como reina real de España.
En su visita a Santa Marta, que ocurrió en el marco de la celebración de los 500 años de fundación de la ciudad, la princesa fue recibida con un evento organizado por la alcaldía distrital en la Bahía de Santa Marta, lugar por donde Rodrigo de Bastidas arribó en 1.525.
La tripulación fue recibida al ritmo de la tradicional cumbia “La pollera colorá”, interpretada por una agrupación de papayera, símbolo del folclore local.
Durante su estancia, la Princesa Leonor participará en actividades culturales y protocolarias, incluyendo visitas a lugares emblemáticos como el Centro Histórico, el Museo del Oro Tayrona – Casa de la Aduana y la Catedral Basílica.
Además, celebrará un almuerzo a bordo del buque con la presencia del cantante colombiano Carlos Vives, oriundo de Santa Marta, junto a autoridades locales y diplomáticas.

Cuestionada visita
A través de redes sociales y algunos medios de comunicación de la ciudad, se publicó una denuncia del concejal Miguel Ignacio Martínez donde se expresa que los gastos de la princesa Leonor le costarían a la ciudad más de 4 mil millones de pesos a pesar de que existen problemas como agua residuales en las calles.
Nos tomamos el trabajo de revisar en el Secop la contratación y no encontramos algún contrato vigente que cubra los gastos de la visita de la princesa Leonor. El aparente convenio citado por el cabildante e identificado con la referencia RE-ESAL-004-2024 tuvo un tiempo de ejecución por 120 días y fue firmado a mediados del 2024 con el Consorcio Rumbo a los 500 años.
Es posible que exista algún proceso de contratación para cubrir algunos aspectos de la visita de la princesa Leonor de Borbón a Santa Marta, pero todavía no es de carácter público. Lo claro es que los gastos del viaje y estancia, está cubierto por el gobierno español.
Leer también: Por irregularidades en contrato para pruebas de VIH, fue condenado Exgobernador del Magdalena