La reciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos ha generado inquietud en el sector turístico nacional. José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), advirtió que el deterioro en las relaciones bilaterales podría impactar directamente la llegada de viajeros internacionales, en especial los procedentes del país norteamericano.
La preocupación surge luego de que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, convocara a “consultas urgentes” a Mark John McNamara, encargado de negocios interino de la embajada en Bogotá. El motivo: declaraciones consideradas “infundadas” por parte del Gobierno colombiano, según un comunicado oficial del Departamento de Estado.
“Nuestra nación está comprometida con la relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia y el pueblo colombiano”, escribió Rubio en su cuenta de X, agregando que seguirán trabajando en prioridades compartidas como la seguridad y la estabilidad.
Sin embargo, el impacto político ya se traslada al ámbito económico. En un video difundido por el gremio, Duarte expresó su preocupación por el posible efecto de esta coyuntura en el comportamiento del turismo internacional. “Es una situación compleja que genera incertidumbre. Estados Unidos representa nuestro principal mercado emisor y cualquier alteración en esa relación puede afectar la ocupación hotelera”, señaló.
Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entre enero y diciembre de 2024, 1.194.642 viajeros estadounidenses llegaron al país, lo que representa el 26,5 % del total de visitantes internacionales. Le siguen México con 365.545 y Ecuador con 348.523.
Desde Cotelco hacen un llamado a proteger las relaciones diplomáticas estratégicas que inciden directamente en la economía turística nacional. El gremio insistió en que se mantenga el diálogo abierto y se evite un escalamiento que pueda poner en riesgo la reactivación y crecimiento sostenido del sector.
Lea Tambien: Más de 77 mil desplazados en Colombia en lo que va de 2025