Investigadores y defensores de derechos humanos advirtieron en La FM Fin de Semana que en Santa Marta y en la zona norte del Magdalena se consolidó un sistema de gobernanza armada que afecta de manera directa al sector turístico y a la población en general. Según los testimonios, hoteles, mototaxistas, vendedores ambulantes y pequeños comerciantes deben pagar cuotas extorsivas que van desde cobros diarios hasta porcentajes sobre sus ingresos.
¿Cómo operan los grupos armados en Santa Marta y el Parque Tayrona?
La investigadora Norma Vera señaló que existen al menos dos estructuras que se disputan el control territorial: las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada y el Clan del Golfo.
“Es una disputa por toda una renta criminal que incluye rutas del narcotráfico, microtráfico, extorsión, lavado de activos y trata de personas”, afirmó. De acuerdo con su análisis, las prácticas de cobro no se limitan a los hoteles, sino que abarcan actividades económicas, formales e informales.
Vera explicó que el cobro extorsivo tiene antecedentes de más de tres décadas en el Parque Tayrona. “Lo que antes era un 10% ahora está llegando hasta un 25% por cada visitante que llega a los hoteles”, dijo. Además, advirtió que en algunos casos los grupos armados buscan apropiarse de negocios turísticos mediante presiones directas a sus dueños o administradores.
La investigadora también relató casos documentados de homicidios y desmembramientos públicos como parte de enfrentamientos entre los grupos armados. “He documentado 25 desmembramientos por el mismo modo de operar”, señaló, destacando que se trata de una conducta sistemática que incluye reclutamiento de menores y desplazamientos forzados.
Lea Tambien: Santa Marta suma un nuevo espacio verde con el Parque Lineal Ambiental Río Manzanares