31.6 C
Santa Marta
jueves, septiembre 11, 2025

Alerta en el Magdalena: cerca de 3.000 casos de dengue este año

MagdalenaAlerta en el Magdalena: cerca de 3.000 casos de dengue este año
Universidad del Magdalena

El dengue avanza con fuerza en el Magdalena y ya afecta a los 30 municipios del departamento. De acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 9 de septiembre se han confirmado 2.937 contagios, lo que representa casi el doble de los registrados hace tres meses.

Santa Marta lidera la lista con 850 casos, mientras tanto, Nueva Granada (260), Zona Bananera (248), San Sebastián (240), Sitionuevo (209) y Ciénaga (195) completan el grupo de municipios más afectados. En este sentido, el panorama resulta llamativo, ya que municipios como Nueva Granada y San Sebastián, que en el pasado no figuraban entre los más golpeados, hoy aparecen en los primeros lugares. Por el contrario, territorios tradicionalmente críticos como Ciénaga o El Banco muestran una disminución en sus cifras.

En cuanto a la distribución por género, del total de contagios 1.525 corresponden a hombres y 1.412 a mujeres. Además, los grupos más golpeados son los niños menores de cinco años, con 288 casos, y los adultos mayores de 65, con 85, es decir, dos poblaciones que requieren especial protección del sistema de salud y que hoy se encuentran entre las más expuestas.

Cifras históricas de Dengue:

Si se comparan las cifras históricas, la dificultad para controlar la enfermedad se hace evidente. En 2023 se notificaron 2.388 casos en el Magdalena; en 2024, el total descendió a 1.359, con seis muertes asociadas. Sin embargo, en lo corrido de 2025 ya se contabilizan tres fallecimientos. Esto demuestra que, pese a las alertas, la respuesta institucional no logra frenar la incidencia de manera sostenida.

Lea Tambien: Seis municipios del Magdalena se encuentran en alerta roja por Dengue

Revisa más contenido

¿Te interesa algún tema?

Lo más reciente