La Fiscalía General de la Nación confirmó la captura de tres hombres requeridos en extradición por un tribunal de Puerto Rico, acusados de narcotráfico mediante la técnica de “contaminación de buques”. Los operativos, realizados el 18 de septiembre en coordinación con la Dijín de la Policía y la DEA, se llevaron a cabo en los barrios Villa Carolina y San Francisco de Barranquilla, y en el sector Gaira, en Santa Marta.
Los capturados fueron identificados como Óscar Iván Morón Ramos, alias Supervisor; Nelson Javier Granados Sastoque, alias Primo; y Yesid Sepúlveda Montiel, alias Guachupita. Tras ser notificados del requerimiento internacional, quedaron a disposición de la Fiscalía mientras avanzan los trámites de extradición hacia Puerto Rico.
De acuerdo con la investigación, los tres hombres hacían parte de una estructura criminal que aprovechaba la infraestructura portuaria del Caribe colombiano para enviar droga a destinos como Puerto Rico y otros países de Centroamérica. Tras su captura, quedaron a disposición de la Fiscalía mientras avanzan los trámites de extradición.
Cómo funcionaba la “contaminación de buques”
La modalidad empleada consistía en adherir cajas metálicas con clorhidrato de cocaína a los cascos de las embarcaciones mediante imanes.
Este sistema, según explicaron las autoridades, permitía que los cargamentos viajaran ocultos en la parte externa de las naves, reduciendo las probabilidades de ser detectados durante los controles portuarios.
Según la Fiscalía, los integrantes de la red obtenían información privilegiada de algunos trabajadores de empresas portuarias y de logística marina. Gracias a esos datos sobre ubicación e itinerarios de las motonaves, podían localizar los buques y fijar los cargamentos antes de que zarparan.
Lea Tambien: Policía Nacional incautó 30 mil dosis de clorhidrato de Cocaína en el corregimiento de Guachaca