29.1 C
Santa Marta
lunes, septiembre 29, 2025

¡Confirmado! Gobierno Nacional convoca elecciones atípicas para Gobernador del Magdalena el próximo 23 de noviembre

Política¡Confirmado! Gobierno Nacional convoca elecciones atípicas para Gobernador del Magdalena el próximo 23 de noviembre
Universidad del Magdalena

El Ministerio del Interior, a través del Decreto 1024 del 25 de septiembre de 2025, oficializó la convocatoria a elecciones atípicas para elegir nuevo gobernador del departamento del Magdalena.

La jornada electoral se llevará a cabo el domingo 23 de noviembre de 2025, con el fin de completar el periodo constitucional 2024-2027.

La decisión obedece a la nulidad de la elección de Rafael Alejandro Martínez, quien había sido elegido el 29 de octubre de 2023 como mandatario seccional, pero cuya credencial fue anulada por el Consejo de Estado, Sección Quinta, el pasado 8 de mayo de 2025, mediante sentencia de única instancia.

Según el alto tribunal, se declaró la nulidad del formulario E-26 GOB del 26 de noviembre de 2023, con el cual se acreditaba su elección. El decreto, firmado por el Ministro del Interior, Armando Alberto Benedetti Villaneda, establece un plazo de 15 días calendario para la inscripción de candidatos, contados a partir de la publicación oficial del acto administrativo.

La Registraduría Nacional del Estado Civil será la encargada de organizar el proceso electoral en los términos previstos en la Ley 1475 de 2011 y la Ley 2200 de 2022. “Convocar a nuevas elecciones para elegir Gobernador del departamento del Magdalena, por lo que resta del periodo constitucional 2024-2027, para el domingo 23 de noviembre de 2025”, señala el artículo 1° del decreto.

La medida fue comunicada a la gobernadora encargada, Ingris Mirelda Padilla García, a la Asamblea Departamental, a la Registraduría, al Consejo Nacional Electoral y a la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado.

Con este acto administrativo se da inicio a la carrera por el Palacio Tayrona, sede de la Gobernación del Magdalena, en un proceso que promete ser clave para el futuro político de la región.

Lea Tambien: Universidad del Magdalena vivió una jornada sostenible con el Día sin carro y sin moto

Revisa más contenido

¿Te interesa algún tema?

Lo más reciente