31.5 C
Santa Marta
lunes, septiembre 29, 2025

Corpamag impulsa en Nueva Venecia talleres de aprovechamiento de la taruya como alternativa ambiental y económica

MagdalenaCorpamag impulsa en Nueva Venecia talleres de aprovechamiento de la taruya como alternativa ambiental y económica
Universidad del Magdalena

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, en el marco del proyecto de “Mantenimiento y Recuperación de las Condiciones Ambientales de la Ciénaga Grande de Santa Marta”, de la mano con el Consorcio CGSM 4, desarrolla en Nueva Venecia jornadas de sensibilización y capacitación comunitaria que buscan transformar la taruya (Eichhornia crassipes), también conocida como buchón de agua, en una oportunidad para el desarrollo local sostenible.

Los talleres están enfocados en el aprovechamiento artesanal de esta planta acuática y se realizan tres veces por semana: en las mañanas con estudiantes y en las tardes con la comunidad en general, incluyendo pescadores, lancheros, amas de casa y comerciantes.

Durante las jornadas, los participantes aprenden técnicas de transformación de la taruya, procesos de secado, planchado y corte, así como la manera de identificar y utilizar la parte ancha y angosta del tallo para el intercalado y tejido artesanal.

“Hoy continuamos con el séptimo taller, en el que se transforma esta planta en productos que pueden ser comercializados o utilizados como un mecanismo de economía local”, señaló Orlando Escalante, ingeniero ambiental y sanitario de la Subdirección Técnica de CORPAMAG.

El objetivo principal de este curso es convertir una problemática en una alternativa que beneficie tanto ambiental como económicamente a las familias, teniendo en cuenta que la taruya afecta la pesca y los ecosistemas de la ciénaga.

Con estas capacitaciones, las personas aprenden a elaborar artesanías como abanicos, esteras, bolsos, carteras, portavasos e incluso abono orgánico, entre otros productos. Las voces de la comunidad reflejan el impacto positivo de este proceso. Ana Sofía Sandoval, habitante de Nueva Venecia de 65 años, aseguró: “A veces nos dicen que perdemos el tiempo, pero lo perdemos para ganarlo, porque estamos aprendiendo.

Le agradecemos a Dios y a la Corporación por habernos traído esta oportunidad para nuestras familias”. De igual forma, Yeidi Rodríguez resaltó la importancia de la iniciativa: “Esto para mí es muy importante porque es una alternativa para generar empleo en nuestra comunidad y también contribuye a la conservación del medio ambiente. Antes veíamos el buchón como un problema, pero hoy se convierte en una fuente de ingreso. Estamos muy agradecidos con CORPAMAG y la Fundación Taruyarte por estas capacitaciones”.

Con estas iniciativas, CORPAMAG continua con el compromiso de la recuperación ambiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta y con la construcción de soluciones sostenibles que fortalezcan la economía de las comunidades, transformando una problemática ambiental en una oportunidad para el progreso social.

Lea Tambien: Corpamag reitera medida preventiva de suspensión frente a operación del Ferry en Salamina tras incidente por vendaval

Revisa más contenido

¿Te interesa algún tema?

Lo más reciente