29.1 C
Santa Marta
lunes, abril 28, 2025

Corpamag rindió cuentas sobre la gestión ambiental en la audiencia pública

Santa MartaCorpamag rindió cuentas sobre la gestión ambiental en la audiencia pública
Universidad del Magdalena

Director de Corpamag Alfredo Martínez Gutiérrez presenta en la Audiencia Publica los resultados y logros obtenidos de la gestión institucional en la vigencia 2024 exponiendo los diferentes convenios, contratos y acuerdos de voluntades suscritos con instituciones, organizaciones y fundaciones que comparten el propósito de proteger los ecosistemas, promover la biodiversidad, fomentar la educación ambiental y generar bienestar en las comunidades.

Durante la Audiencia Pública, los directivos de CORPAMAG lideraron un conversatorio donde se abordaron temas clave, logros alcanzados y el impacto positivo de cada uno de nuestros programas en la protección del medio ambiente y el bienestar de nuestras comunidades.

Participaron Angélica Rodríguez, subdirectora técnica; Gustavo Pertuz, subdirector de Gestión Ambiental; y Semiramis Sosa, subdirectora de educación ambiental, bajo la moderación de Luz Hicela Mosquera, jefe de Planeación.

Uno de los ejes más destacados fue la labor del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAVFS), que en el último año recibió 3.095 ejemplares y productos de fauna, incluyendo 1.474 animales vivos de 138 especies. De estos, 833 fueron liberados, 359 permanecen en recuperación y 282 fallecieron por su estado crítico al momento del rescate. Entre los casos relevantes está la liberación de dos manadas de monos maiceros y aulladores, así como de más de 19 flamencos en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

En paralelo, el Centro de Rescate de Fauna Marina, operado con el Centro de Vida Marina y la Fundación CIM Caribe, atendió 1.127 ejemplares, destacándose tortugas marinas (Caretta caretta y Chelonia mydas) y un manatí. Se liberaron 914 individuos y 20 continúan en rehabilitación. Además, se recolectaron 5.137 huevos de tortuga marina, de los cuales 2.152 neonatos siguen en proceso de crecimiento.

RECUPERACIÓN DE LA CIÉNAGA GRANDE

Gracias a intervenciones en caños como Renegado, Cuervo, Bristol, Márquez y El Salado, Corpamag logró mejorar el flujo de agua dulce y reducir la salinidad en la Ciénaga Grande de Santa Marta, favoreciendo la restauración ecológica del manglar. Este ecosistema, que pasó de tener 51.150 hectáreas en 1956 a solo 18.540 en 1995, ha sido recuperado hasta alcanzar 42.210 hectáreas. Desde 2017, se han rehabilitado más de 10.000 hectáreas, lo que evidencia el impacto de las obras realizadas.

Durante la audiencia, también se presentó la Agenda Azul Santa Marta 500 Años, una hoja de ruta para la conservación de ríos, humedales, manglares, pastos marinos, arrecifes de coral y especies emblemáticas.

En cuanto a educación ambiental, se fortalecieron los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en zonas rurales como Bonda y El Mamey, y se actualizó el PRAE del resguardo indígena de Katanzama con un enfoque cultural. En total, 129 personas fueron capacitadas en gestión ambiental, viverismo y negocios verdes en alianza con INFOTEP y SENA. También se entregaron 24.879 árboles y se formularon cuatro proyectos de sostenibilidad junto con instituciones educativas.

NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBILIDAD

Corpamag reportó la verificación de 118 negocios verdes en 19 municipios. De estos, 63 cumplen con más del 51% de los criterios exigidos, 4 cuentan con el sello oficial y 3 están en proceso de certificación. Estos emprendimientos han contribuido a la conservación de 4.000 hectáreas, la siembra de 2.000 árboles y la promoción de energías limpias. Seis de estos negocios participaron en la COP16 en Cali, destacando innovaciones como la biococina con pez león.

GESTIÓN DE RESIDUOS Y MONITOREO AMBIENTAL

En la décima jornada de recolección de residuos posconsumo se recuperaron 7,6 toneladas en municipios como Zona Bananera, Aracataca, Minca y Santa Marta. Además, el Laboratorio Ambiental de Corpamag obtuvo la acreditación total en calidad del aire bajo la norma NTC-ISO/IEC 17025:2017, un hito en la vigilancia ambiental del departamento.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

Corpamag también reportó avances en la canalización de la quebrada Japón, ubicada en Santa Marta, como parte de las obras que buscan mitigar inundaciones y mejorar el manejo de aguas lluvias en sectores como el Portal de las Avenidas y la Universidad Cooperativa. Esta intervención se articula con el proyecto del Parque Lineal Ambiental Río Manzanares, que ya alcanza un 88% de ejecución.

EL DESARROLLO AMBIENTAL

La entidad destacó los convenios suscritos con aliados clave como la Fundación CIM Caribe, Universidad Simón Bolívar, Defensa Civil, Ejército Nacional, Bomberos de Sitionuevo, INFOTEP, Fundación Museo del Mar, Proaves, Fedepalma, Cenipalma, Petrobras, Asociación Teje Teje y PROCAT Colombia, lo que ha permitido ampliar el alcance de sus acciones y generar impactos positivos en diferentes zonas del Magdalena.

Lea Tambien:Corpamag rendirá cuentas sobre su gestión ambiental en Audiencia Pública

Revisa más contenido

¿Te interesa algún tema?

Lo más reciente