La capital del Magdalena avanza hacia sus metas de equidad y bienestar en el Plan de Desarrollo Distrital, consolidándose como una ciudad que crece con oportunidades para todos.
Santa Marta avanza con resultados que marcan la diferencia en la vida de su gente. Según el más reciente informe del DANE, la ciudad redujo su índice de pobreza monetaria del 41,5 % en 2023 al 37,9 % en 2024, una disminución de 3,6 puntos porcentuales que la posiciona como la tercera ciudad capital de la región Caribe con mayor reducción en este indicador. Este logro significa que alrededor de 17 mil samarios dejaron atrás la pobreza monetaria en solo un año, ampliando sus posibilidades de acceder a bienes y servicios esenciales.
En paralelo, el coeficiente de Gini que mide la desigualdad pasó de 0,494 en 2023 a 0,481 en 2024, confirmando que los ingresos se distribuyen de manera más equitativa y que el crecimiento económico llega a más hogares. Estos avances están en línea con las metas del Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500+”, que proyecta una disminución sostenida de la pobreza y una mayor equidad para los ciudadanos que vive en la capital del Magdalena.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, liderada por Carlos Jaramillo Ríos, se han implementado estrategias como la Ruta 500+, la Agencia Pública Distrital de Empleo y programas de emprendimiento que han permitido generar más oportunidades, especialmente a jóvenes, mujeres y víctimas del conflicto armado.
Lea Tambien: Dane: Desempleo en Colombia en febrero de 2025, se situó en 10,3%