Una serie de testimonios recientes de turistas y residentes de Santa Marta ha advertido sobre una inusual proliferación de brotes cutáneos tras bañarse en distintas playas del área, entre ellas, Gaira, El Rodadero, Playa Salguero, Irotama y Cabo Tortuga.
Medios locales y redes sociales han recogido testimonios de personas que aseguran haber presentado síntomas similares tras pasar tiempo en balnearios del litoral samario. La situación ha encendido las alarmas de la ciudadanía y ha puesto bajo la lupa las condiciones sanitarias del agua de mar en varios sectores.
Las reacciones en la piel, que incluyen ronchas, picazón intensa, enrojecimiento y ardor, han sido reportadas en redes sociales por decenas de personas en las últimas jornadas vacacionales.
Mishell Dayana Pedrozo, madre samaria, narró al medio su experiencia tras acudir el 6 de julio a la playa junto a sus hijas a Caracol Radio.
Pedrozo detalló que “nosotros nos fuimos. Yo estaba sentada en la arena, ellos se me metieron al mar. Hasta ahí todo iba bien. Pues como todo yo fui a disfrutar del agua, entonces yo me metí a bañarme con ellos. Y en ese momento yo sentí que me picaba la piel y yo le dije, ‘Nene’, o sea, a mi esposo ‘me arde la piel, me pica, me fastidia’”.
Tras permanecer en el agua, tanto ella como las niñas comenzaron a manifestar molestias en la piel que, con el paso de las horas, se transformaron en ronchas extendidas y comezón severa.
De acuerdo con Caracol Radio, la afectada inicialmente consideró que se trataba de una reacción alérgica común. Pero al difundir su caso en redes sociales, recibió mensajes de otras familias que, en las mismas fechas y en playas cercanas, experimentaron síntomas comparables.
Explicó que intentaron tratar los malestares en casa con productos de refuerzo y bañando a las niñas con “agüita de vinagre, jabón azul”, lo que solo alivió parcialmente la situación: “Las niñas siguieron rascándose, una de las niñas de tanto rascarse le empezó a sangrar la piel”.
“Una mamá me dijo que su niña tenía fiebre, que tenía vómito a raíz de todo eso… una vecina también me dice que les pasó exactamente lo mismo en la playa del Rodadero”, describió Pedrozo en su comunicación con el medio.
Incluso, mencionó que la reacción se extendió hasta familias de otras ciudades, como Barranquilla.
Ante la viralización de su caso, Pedrozo sostuvo: “Yo no busco volverme viral, yo no busco perjudicar a la ciudad. Yo lo hice porque, o sea, yo soy mamá, yo no quiero que ningún otro niño pase por eso”.
Lea Tambien: Ordenan la captura de bogotana que ahogó a su hijo en playa de Santa Marta