La desnutrición crónica sigue siendo una problemática alarmante en Colombia, afectando a 1 de cada 9 niños menores de cinco años, lo que compromete su desarrollo físico y cognitivo.
Según el Índice de Desnutrición Crónica, los departamentos con los indicadores más críticos son La Guajira, Cauca y Chocó, seguidos de regiones amazónicas como Guainía y Vaupés, donde la falta de acceso a una alimentación adecuada es una constante.
Diana Pineda, directora de la Fundación Éxito, advierte que “lo más grave de esta crisis es que sus principales víctimas son las niñas, los niños y las mujeres”.
Pineda señala que las consecuencias de la desnutrición en la primera infancia son irreversibles y afectan el desarrollo socioeconómico del país, “los niños que han sufrido desnutrición crónica tienen un 54% menos de salario en la adultez y cinco años menos de escolaridad”.
El problema no solo radica en la falta de alimentos, sino en el acceso a una alimentación nutritiva. La FAO advierte que América Latina tiene la dieta más cara del mundo, lo que limita el consumo de productos esenciales en los hogares más vulnerables.
En Colombia, el 24,7% de los hogares enfrenta inseguridad alimentaria moderada, y el 4,8% experimenta hambre severa. En las zonas rurales, esta situación es aún más grave, alcanzando el 31,2% y 5,7%, respectivamente.
Lea Tambien: Colombia y México avanzan en medidas para mejorar el trato a ciudadanos colombianos en aeropuertos