Las autoridades de salud hicieron un llamado a la prevención frente al incremento de casos de dengue en Colombia. Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se han reportado 50.277 casos en todo el territorio nacional.
De acuerdo con la entidad, el 62 % de los casos notificados han sido clasificados como dengue sin signos de alarma, el 37 % presentan signos de alarma y el 1 % corresponde a dengue grave. Además, se han registrado 120 muertes probables asociadas a la enfermedad, de las cuales 21 ya han sido confirmadas, 26 descartadas y 73 aún están en estudio.
Cabe mencionar que el virus se transmite principalmente a través del mosquito Aedes aegypti, cuyas condiciones de reproducción se favorecen en climas cálidos y húmedos. En Colombia, 959 de los 1.123 municipios —el 85,4 % del total— se encuentran por debajo de los 2.300 metros sobre el nivel del mar, lo que los convierte en zonas propicias para la circulación del vector.
Regiones con más casos reportados
Entre los departamentos y ciudades con mayor número de casos se encuentran:
- Cartagena: 4.094 casos
- Santander: 3.431 casos
- Bucaramanga: 996
- Floridablanca: 595
- Barrancabermeja: 235
- Antioquia: 3.329 casos
- Medellín: 706
- Apartadó: 168
- Bello: 72
- Meta: 3.180 casos
- Villavicencio: 1.266
- Córdoba: 2.999 casos
- Montería: 1.348
- Cereté: 100
- Lorica: 57
Cartagena, uno de los destinos turísticos más visitados del país durante la Semana Santa, encabeza la lista con el mayor número de casos reportados este año, Esa situación ha encendido las alertas de las autoridades sanitarias.
Lea Tambien: ¡Cuidado! Estudian 15 casos de dengue en Santa Marta