El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que las lluvias estuvieron por encima del promedio en los primeros meses del año, debido a diversos fenómenos meteorológicos que intensificaron las precipitaciones en varias regiones del país.
Aunque el Fenómeno de La Niña no se consolido en el océano Pacífico, su presencia parcial influencia en el clima desde el año pasado, generando un aumento en las lluvias. A esto se suma “la oscilación de Madden-Julian”, una fase climática que también intensificaron las precipitaciones.
“Desde el año pasado, los boletines de predicción climática anticiparon un comportamiento atípico para el inicio de 2025. Enero y febrero, meses que suelen registrar menos lluvias, tuvieron precipitaciones por encima de lo normal. Las proyecciones indican que esta tendencia continuará en marzo, abril y mayo, meses en los que se instala la temporada de lluvias”, explicó Ghisliane Echeverry, directora del Ideam.
El aumento de las lluvias incrementaron el riesgo de deslizamientos de tierra. Actualmente, 439 municipios presentan algún nivel de alerta por esta causa, de los cuales 102 están en nivel rojo. principalmente en la región Pacífica.
“Diariamente, actualizamos los avisos de amenaza por deslizamiento con base en las lluvias persistentes y la información del territorio. Las alertas se clasifican en amarillo, naranja y rojo según la probabilidad de ocurrencia”, precisó Echeverry.
A pesar de las intensas lluvias en varias regiones, hay zonas como la Orinoquía y la región Caribe donde las precipitaciones estuvieron por debajo de lo normal, lo que generó alertas por incendios forestales.
El Ideam también mantiene alerta amarilla en el mar Caribe y el norte del Pacífico debido a condiciones de oleaje elevado y vientos fuertes. Estas condiciones, poco usuales en enero y febrero, podrían intensificarse con la llegada de la temporada de lluvias.