El expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), uno de los hombres más poderosos de Colombia y protagonista de los hechos políticos de los últimos 25 años, fue declarado culpable por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, e inocente en soborno simple. La jueza que lo condenó en primera instancia le dio la razón a los argumentos de la Fiscalía y descartó los argumentos de la defensa para todos los hechos.
“El acusado (Uribe) conocía el plan”, fue una de las frases determinantes de la jueza Sandra Heredia refiriéndose a que quedó probado el soborno en actuación penal en el caso de Juan Guillermo Monsalve. Se incurrió “más allá de toda duda en soborno en actuación penal”, señaló.
Según la jueza, se acreditó que la defensa del entonces apoderado del expresidente, concretamente Diego Cadena, buscó que Monsalve retractara su versión sobre Álvaro Uribe.
Antes de leer el sentido del fallo, la jueza 44 penal del circuito de Bogotá hizo un llamado a respetar la actuación de la Justicia, que el proceso fue fallado en derecho y reconoció “la gallardía y cordialidad” del exmandatario durante el juicio.
“No es un juicio contra la historia política de Colombia, no es una revancha, no es un acto de oposición, es un acto de justicia y solo de justicia”, aseguró la jueza Sandra Heredia.
Al respecto, declaró que “el ejercicio de la abogacía se habría desnaturalizado como medio para ocultar conductas” y que “el secreto profesional no puede convertirse en barrera para detectar hechos punibles”.
“Considera ajustado a derecho la valoración de los contenidos interceptados”, declaró la juez.
¿Qué pruebas fueron clave en la condena contra Álvaro Uribe?
Juez dio validez del reloj espía
Para el despacho, la grabación con el reloj es cierta y “existe convencimiento de los presentes” en esa sala. Señaló que no se requiere de estudiar muchas horas de grabación, sino de evaluar las pruebas que están relacionados con ella, en conexidad con el testimonio del testigo Juan Guillermo Monsalve.
“Si bien el perito cuestionó la extracción de la información de los relojes, ello no es suficiente para negar la identidad entre el archivo original, el entregado a la Corte y el presentado en el juicio oral”, expresó Heredia.
La juez, Sandra Liliana Heredia programaría para agosto próximo la lectura de la tasación de la sentencia, allí expresará, de fondo, los motivos de la decisión que tomó este lunes e indicará a cuántos años será condenado el político antioqueño.
Lea Tambien: Fiscalía llama a juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez