La Procuraduría General de la Nación solicitó al Tribunal Superior de Bogotá revocar el fallo que condenó en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), alegando vicios en la evaluación de pruebas. El exmandatario fue sentenciado por fraude procesal y soborno a testigos en actuación penal.
“Respetuosamente solicito a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá (que) revoque la Sentencia de Primera Instancia proferida por el Juzgado 44 Penal del Circuito con función de Conocimiento de Bogotá, en los aspectos que fueron objeto de disenso”, sostiene el recurso de apelación, firmado por el procurador Bladimir Cuadro.
La sentencia de Heredia, que la defensa de Uribe ya anunció que también apelará el próximo miércoles, sostiene que en el llamado ‘juicio del siglo’ quedó demostrado que el expresidente, a través del abogado Diego Cadena, intentó sobornar a exparamilitares presos para que se retractaran de los supuestos vínculos de Uribe con el paramilitarismo de derecha que combatía a las guerrillas izquierdistas en el conflicto armado.
Sin embargo, en la apelación de la Procuraduría, el delegado del Ministerio Público sostiene que el fallo de Heredia carece de “evidencia contundente que desvirtúe la presunción de inocencia” y presenta varios “yerros probatorios”. “Los errores en la apreciación de la prueba, principalmente la incorrecta observación objetiva de la misma, llevaron a la indebida aplicación de la figura de la determinación” en contra de Uribe, señala una de las conclusiones del recurso, de 81 páginas.
Lea Tambien: Presidente Gustavo Petro se pronuncia tras condena a Álvaro Uribe