Migración Colombia dio a conocer la creación del Permiso Especial de Permanencia para Representantes Legales y Custodios de menores venezolanos, denominado PEP Tutor. El objetivo central de esta medida es ofrecer una herramienta que facilite la protección y regularización de quienes tienen bajo su responsabilidad a niños, niñas y adolescentes provenientes de Venezuela.
El anuncio se encuentra enmarcado en lo establecido por el Decreto 1209 de 2024 y la Resolución 2451 de 2025. El permiso podrá solicitarse entre el primero de septiembre de 2025 y el 30 de abril de 2026. Según lo informado, este plazo busca dar un margen suficiente para que los representantes legales y custodios realicen el proceso sin necesidad de acudir a intermediarios.
El documento tendrá vigencia hasta el 30 de mayo de 2031, fecha en la que expira sin posibilidad de prórroga.
El procedimiento contempla varias etapas. Inicialmente, la persona interesada deberá completar un registro en línea con sus datos y los del menor a cargo. Posteriormente, se deberá acudir a una validación presencial en los puntos habilitados por Migración Colombia.
Después de esa verificación, se efectuará un estudio de la solicitud y, en caso de aprobación, será necesario realizar un pago de 65.000 pesos colombianos para expedir el documento.
El proceso se implementará de manera gradual en distintas ciudades del país. Entre las primeras sedes habilitadas se encuentran Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena, Pereira, Cali, Cúcuta y Arauca. De acuerdo con lo establecido en el documento oficial, el objetivo de esta distribución territorial es organizar la atención de acuerdo con la demanda y evitar congestiones en los trámites.
El PEP Tutor será válido únicamente hasta la fecha establecida en el decreto y no podrá renovarse. Esto significa que su función principal es responder a una necesidad temporal en materia migratoria y de protección de derechos de menores de edad.
El documento también recuerda que todos los trámites deben adelantarse directamente ante Migración Colombia y que no se requiere la intervención de terceros o gestores.
Lea Tambien: Gloria Arriero es la nueva directora de Migración Colombia