La Superintendencia Nacional de Salud sancionó a los gestores farmacéuticos Audifarma y Sumiprocesos, por no cumplir sus deberes con los afiliados al sistema de salud, como la entrega oportuna y completa de medicamentos.
La entidad tomó la decisión de imponer sanciones de 230 salarios mínimos mensuales vigentes a Audifarma y 250 salarios a Sumiprocesos, tras indicar que esos gestores no cumplieron con las directrices relacionadas con la dispensación de medicamentos y/o dispositivos médicos, además de la negación a reportar información relevante para determinar el impacto de su incumplimiento.
“Existe un vacío jurídico por la falta de reglamentación de los gestores farmacéuticos y operadores logísticos de tecnologías en salud; sin embargo, esto no nos impide actuar, puesto que, como sujetos vigilados, les asisten deberes claramente establecidos en la Ley Estatutaria que regula el derecho fundamental a la salud y algunas normas generales del sector salud que le son aplicables”, afirmó el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano.
El funcionario destacó que actualmente en Colombia existen 137 gestores farmacéuticos identificados, que actúan dentro del sistema de salud a partir de un contrato celebrado con una EPS, la cual tiene la responsabilidad de pagarle a ese gestor farmacéutico (proveedor de tecnologías en salud) por cumplir con un rol específico dentro del SGSSS: dispensar ambulatoriamente y de manera oportuna los medicamentos y/o dispositivos médicos.
Datos en la Superintendencia Nacional de Salud
Según datos registrados por la Superintendencia Nacional de Salud, en el último año el 18% del total de reclamos registrados trataron sobre negación de medicamentos y/o dispositivos médicos, por falta de oportunidad en la dispensación o entrega incompleta de estos.
En total, se presentaron un total de 290.836 reclamos, de los cuales 276.014 son tecnologías autorizadas con cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y 14.372 son por tecnologías no cubiertas.
Lea Tambien: SuperSalud busca soluciones con asociaciones para abordar la falta de medicamentos