El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó el 29 de junio que la supuesta trama de su excanciller Álvaro Leyva para sacarlo del poder es “un acto de venganza bárbaro y canalla”. Agregó que lo nombró “sin ningún cálculo político” porque creía que tenía “una genuina vocación de paz”.
La declaración de Petro tiene lugar después de que el diario español ‘El País’ publicara el domingo un informe en el que señala que el excanciller colombiano Álvaro Leyva, el primero en el Gobierno del presidente Gustavo Petro, buscó apoyos de representantes del Partido Republicano en Estados Unidos para iniciar una campaña de presión internacional que forzara la salida del poder del mandatario, al que ha acusado públicamente de abuso de sustancias y de comportamiento errático.
En la nota, firmada por el periodista español Juan Diego Quesada, el diario asegura haber tenido acceso a varias grabaciones de Leyva, quien se habría reunido en abril en Florida con el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart, en un intento por acercarse al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para persuadirle de iniciar una campaña de “presión internacional” contra Petro, con el objetivo de desalojarlo del poder y sustituirlo con la vicepresidenta, Francia Márquez.
“Nos dijo que tenía todas las herramientas para ejecutar un plan y sacarlo. Su lugar lo ocuparía Francia Márquez. Contaba con evidencias de que Petro no podía seguir ejerciendo el cargo y que en caso de que esto saliera adelante, el presidente no tendría capacidad de respuesta. La ayuda de los americanos era muy importante”, afirmó al diario español una fuente estadounidense.
Leyva, un avezado político conservador de 82 años que gozaba de confianza del presidente y que contó durante años con canales de comunicación abiertos con la izquierda colombiana, ha estado en el foco de la controversia desde comienzos de 2023, cuando dejó la Cancillería tras denuncias de irregularidades en la licitación de pasaportes colombianos. En noviembre de 2024, la Procuraduría (Ministerio Público) lo sancionó con una pena de inhabilitación por diez años para el ejercicio de cargos públicos.
Desde entonces, Leyva devino en un adversario de Petro, a quien ha acusado en varias cartas públicas difundidas en redes sociales de una supuesta adicción a las drogas. Según ha contado ‘El País’, Leyva consideraba que el supuesto abuso de sustancias de Petro sería la justificación para sacarlo de la Presidencia.
“Hay que sacar a ese tipo (Petro). Ese tipo presidiendo las elecciones (…) es que, además, el orden público se desbordó. Eso no puede suceder, sino con un gran acuerdo nacional, en donde tiene que estar, ELN, los del Clan del Golfo (…) Yo he hablado con los gremios más importantes (…) Es que aquí han venido los del Clan del Golfo, una vaina muy jodida. Este país va al despeñadero”, afirma Leyva en una de las grabaciones difundidas por el diario.
En una de las grabaciones reveladas Leyva hace referencia a la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, dentro del supueto plan para desestabilizar al Gobierno de Gustavo Petro.
‘El País’ asegura que las grabaciones están también en poder de los servicios de inteligencia colombianos y que han sido escuchadas por Petro, quien el mes pasado, durante un discurso, se refirió a la puesta en marcha de un golpe blando en su contra.
Y, este domingo, ante la publicación de la trama respondió en un extenso mensaje en la red social X.
Lea Tambien: Selección Colombia confirma amistoso ante Canadá