La semana de receso escolar se consolida como uno de los periodos con mayor movimiento turístico interno en Colombia. Entre el 4 y el 13 de octubre de 2025, alrededor de 777.000 viajeros se desplazarán por el país, según proyecciones de Migración Colombia. La cifra representa un aumento del 6 % respecto al mismo periodo del año anterior y confirma la recuperación sostenida del turismo nacional.
Civitatis, plataforma líder en distribución de excursiones y actividades turísticas, presentó su más reciente informe de reservas realizadas por los colombianos para esta temporada. El análisis revela una reconfiguración en las preferencias de viaje: los destinos tradicionales pierden terreno frente a nuevas opciones que combinan naturaleza, cultura y experiencias locales.
El estudio indica que Santa Marta ocupa el primer lugar en reservas de tours durante la semana de receso, seguida por Cartagena. En ambos destinos, las actividades más demandadas son las excursiones hacia parques naturales, playas y recorridos culturales. En el caso de Santa Marta, destacan los tours hacia el Parque Tayrona, la Sierra Nevada y el centro histórico, mientras que en Cartagena se mantiene el interés por las visitas al centro amurallado, el castillo de San Felipe y las islas cercanas.
“Las reservas en 2025 confirman un cambio en el perfil del viajero: hoy buscan experiencias auténticas con la comunidad y en escenarios naturales. Los destinos están respondiendo con innovación para atraer a un público más diverso, y el resultado es evidente, cuando la oferta se transforma, la demanda crece”, explicó María Carolina Padilla, Country Manager de Civitatis en Colombia
Lea Tambien: ANI multa e inhabilita a Sociedad Portuaria de Santa Marta