La Universidad del Magdalena, en su compromiso por prevenir la violencia digital y el acoso virtual, fue epicentro del foro ‘Digitalmente conscientes: más allá del like’, un espacio de diálogo y reflexión que contó con la participación de creadores de contenido de Santa Marta.
Esta actividad liderada por el Programa de Atención Psicológica – PAP tuvo el objetivo de generar conciencia sobre el impacto de las redes sociales en la construcción de la identidad digital y la importancia de evitar cualquier tipo de violencia en línea, como suplantación, intimidación, burlas, amenazas, entre otros.
Foro de violencia y acoso
“El ciberbullying y la violencia a través de los medios digitales está en aumento. La Universidad creó esta iniciativa para brindar capacitación, sensibilización y aunar esfuerzos para tratar esta problemática que genera alto impacto psicológico en las personas”, explicó el psicólogo magíster Víctor Charris Castillo, integrante del área de psicología jurídica del PAP.
En este escenario se abordaron temas como: el ciberacoso, la difusión de información dañina, la influencia de los creadores de contenido en las audiencias, especialmente en niños, adolescentes y población joven; la importancia de seguir perfiles que fomenten valores positivos y la responsabilidad del uso de las redes sociales.
El foro tuvo como invitados especiales a ‘El Piti Oficial’, creador de contenido humorístico; ‘La profe Joha’, docente y divulgadora digital de información académica, y Arley Hernández, intendente de la Fiscalía del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, quienes realizaron aportes clave alrededor de la temática.
Para la licenciada Johanis Blanco Sánchez, conocida como @laprofejoha, este espacio fue propicio teniendo en cuenta que actualmente la sociedad está inmersa en la tecnología. “Generar espacios que incentiven el buen uso de las redes sociales es muy pertinente y responsable, porque estamos hablando de una institución cuyo objetivo principal es la formación”, expresó.
Sus aportes se centraron en que el mundo educativo debe acceder a las redes sociales y que todo aquel que tenga un conocimiento para aportar las emplee para ello. “Hay que comenzar a enseñar cuáles son las plataformas que de verdad motivan con conocimientos positivos. Nosotros decidimos a quién seguimos y qué contenido vemos”, concluyó.
Compromiso institucional
Estudiantes como Sofía Sánchez Díaz, quien cursa primer semestre del Programa de Psicología, conversaron abiertamente con los invitados, compartieron sus apreciaciones y aplaudieron la utilidad del foro para la reflexión personal.
“Debemos comenzar a empatizar y a formular los diferentes cuestionamientos en torno a cómo afectan las redes sociales en nosotros y nuestras familias. Si nos concientizamos y educamos, las redes sociales pueden ser positivas, en lugar de estigmatizarlas”, afirmó la joven Sofía Sánchez.
Por su parte, Luis Alejandro Bandera Padilla, estudiante de séptimo semestre del Programa de Psicología, aseguró: “Si nosotros somos conscientes respecto a cuáles deben ser nuestras conductas en estos medios de comunicación, vamos a generar unos ambientes más saludables y más sanos”.
Esta iniciativa se alinea con el compromiso de la Alma Mater consignado en el Plan de Desarrollo Universitario 2020-2030 que propende por el respeto y la dignidad del ser humano, a través de la promoción de la pluridiversidad, el libre pensamiento y el desarrollo personal y profesional.
Esta Casa de Estudios Superiores se ha preocupado porque la interacción digital de su comunidad universitaria se efectúe en términos de tolerancia y, en consecuencia, ha desplegado acciones para dar cumplimiento al protocolo institucional para la prevención y atención de la violencia basada en género.
De la misma forma, UNIMAGDALENA invita a los miembros de la comunidad universitaria que estén padeciendo violencia digital o acoso virtual a acudir al Grupo de Atención a Víctimas – GAV para recibir orientación en materia psicológica y legal, así mismo manifiesta su firme compromiso en tomar medidas frente a quienes decidan atentar contra la integridad del otro.
Lea Tambien: Unimagdalena fue sede del Foro de Educación Médica