La Universidad del Magdalena acogió en su Campus Principal el Foro de socialización del Proyecto de Ley que busca reducir las tarifas del servicio de energía eléctrica en la Región Caribe. Este encuentro, liderado por el Ministerio de Minas y Energía, congregó a más de 200 asistentes de los departamentos de Magdalena, Atlántico y Bolívar.
En el evento estuvieron presentes el rector, doctor Pablo Vera Salazar, y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, quien presentó los principales lineamientos de la iniciativa gubernamental, orientada a garantizar un servicio más justo y asequible para los hogares y sectores productivos del Caribe colombiano.
Como anfitrión, el rector de esta Institución brindó palabras de bienvenida, destacando que UNIMAGDALENA también reclama justicia energética para el Caribe: una región que aporta viento, sol, mar y carbón, pero recibe mal servicio y las tarifas más altas, afectando incluso agua y saneamiento.
Desde una visión que conecta energía, agua y territorio, el doctor Vera Salazar resaltó la importancia de ampliar la participación ciudadana en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), ofreció el Consultorio Jurídico para hacer control social e instó al Ministro a liderar el sueño de crear una empresa de servicios públicos del Caribe.
Durante la jornada, se desarrollaron mesas de trabajo y espacios de deliberación donde líderes comunitarios, asociaciones de usuarios y representantes de organizaciones sociales aportaron propuestas y reflexiones sobre los desafíos del sistema tarifario actual. Estas contribuciones serán insumo para la discusión legislativa en el Congreso de la República.
Sede Universidad del Magdalena
Por su parte, el ministro Palma Egea enfatizó que el proyecto para reducir las tarifas del servicio de energía eléctrica en la Región es importante formularlo escuchando a la ciudadanía. “Siempre es importante escuchar a la ciudadanía, a la persona que paga la factura, a la persona que se le dispara el consumo”, aseguró.
Asimismo, indicó que analizará tres peticiones del Rector: “Vamos a revisar la posibilidad de financiar algunas becas para el programa de Ingeniería Energética; ayudar en el proyecto de construcción de la granja solar para autoabastecer a la Universidad y liderar un programa en la Sierra Nevada en el marco de los 500 Años”.
Esta actividad reafirma el compromiso de la Universidad del Magdalena con el desarrollo territorial, consolidándose como un centro de encuentro para los grandes debates nacionales, alineado con los retos sociales, tal como lo establece el Plan de Gobierno 2024-2028 liderado por el rector Pablo Vera Salazar Ph.D.
Lea Tambien: Universidad del Magdalena socializó el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural de la Sierra Nevada