Esta aula construida en la Universidad del Magdalena con una capacidad máxima de 20 personas, la “Casa Palafítica, red de aguas, memoria y manglar” integra la identidad cultural del Caribe colombiano con el desarrollo académico.
Ubicada en el lago del campus universitario, fue creada por maestros artesanos de las comunidades de la Ciénaga Grande de Santa Marta, como sitio de investigación y formación integral para los estudiantes.



El aula intercultural Casa Palafítica fue construida por los mismos habitantes de la Ciénaga Grande de Santa Marta, bajo la dirección del maestro Rafael Calixto Gutiérrez, artesano proveniente del corregimiento de Tasajera, en el municipio de Puebloviejo.
“La Universidad es un campus vivo, un lugar que está lleno de sentido y de significado”, expresó el Rector Pablo Vera Salazar durante el acto inaugural de este espacio que conecta la historia, el patrimonio, la cultura y la cotidianidad de los pueblos palafitos.
Lea Tambien: Universidad del Magdalena reconoce la valiosa contribución y compromiso de su comunidad